POLÍTICAS DEL ESTADO INDIGENISTA Y POLÍTICAS DE REPRESENTACIÓN INDÍGENA: PROPUESTAS DE ANÁLISIS EN TORNO AL CASO NEUQUINO EN TIEMPOS DEL DESARROLLISMO
Palabras clave:
políticas indigenistas - araucanos / mapuche – desarrollismo – sapagismoResumen
Resumen
Este artículo aborda los procesos políticos que en la provincia de Neuquén reconvirtieron el indigenismo desarrollista nacional de fines de los ´60 en construcciones de aboriginalidad específicas y particulares, que perduran hasta el presente.
Discutimos con ciertos enfoques que sostienen la preeminencia de la iniciativa estatal en la creación de las Agrupaciones y en su consecuencia, la Confederación Indígena Neuquina, en la que el apoyo eclesiástico habría operado como refuerzo y legitimación y con los que prefieren adjudicar los «logros» de la década a la iniciativa indígena. Proponemos en cambio una lectura que prioriza una larga historia de resistencia callada, consistente en el «pase» a través de generaciones de un cuerpo de herramientas políticas que podrían ser utilizadas cuando la ocasión fuera propicia.
Palabras Claves: políticas indigenistas - araucanos / mapuche –desarrollismo – sapagismo
Abstract
This article discusses the political processes in Neuquén that converted national developmental indigenism of the end of the ´60s in specific and special aboriginality formations, which remain up to date. We discuss certain approaches that state the pre-eminence of the State’s and the Church’s initiative in the creation of the Agrupaciones and their consequence, the Neuquén Indigenous Confederation.
We discuss also those which prefer to award the goals of the Decade to indigenous iniciative. We propose instead an approach that rescues a long history of quiet resistance, consisting of the passing through generations, of a body of political tolos that could be used when the occasion was fairer.
Key Words: Indigenist policies - Araucanians / Mapuche – developmentist- sapagism
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).