LA INNOVACIÓN CURRICULAR EN CARRERAS DE PROFESORADOS: EXPERIENCIAS DESDE LA EDUCACIÓN PATRIMONIAL
Palabras clave:
patrimonio cultural, educación patrimonial, innovación educativa.Resumen
El presente trabajo pretende compartir y visibilizar experiencias de innovación curricular desarrollas entre 2020 y 2022 en las carreras de profesorados en Historia y Educación -Educación Inicial, Psicopedagogía y Educación Especial-, de la Facultad de Ciencias Humanas, de la Universidad Nacional de Río Cuarto, desde el enfoque de la educación patrimonial.
La innovación programada fue desarrollada sobre la base del trabajo interdisciplinar, fundada en una concepción amplia de patrimonio cultural y a través de propuestas pedagógicas transversales a los currículums de carreras que comparten la docencia como campo profesional. Propuestas que se referencian en la educación patrimonial y que, abordadas con sujetos pedagógicos, concebidos como potenciales educadores, tienen amplísimas posibilidades de aportar a la sensibilización y resignificación social del patrimonio cultural local y regional.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).