SOBRE LA CONSTRUCCIÓN DEL TIEMPO: DANDO A CONOCER UN ABORDAJE DESDE LA APROXIMACIÓN EXPERIMENTAL DE ANÍBAL MONTES

Autores/as

  • Eduardo Pautassi Instituto de Antropología de Córdoba, CONICET-UNC y Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba.
  • Isabel Prado Instituto de Antropología de Córdoba, CONICET-UNC y Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba.
  • Carolina Flores Instituto de Antropología de Córdoba, CONICET-UNC y Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba.
  • Darío Cristian Alvarado Instituto de Antropología de Córdoba, CONICET-UNC y Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba.

Palabras clave:

arqueología regional, tiempo, fosilización, experimentación.

Resumen

En el presente trabajo se busca dar a conocer y realizar la puesta en valor de una investigación realizada por Aníbal Montes en 1943. Esta se plasmó en un manuscrito inédito que destaca la búsqueda del investigador de obtener secuencias cronológicas para la región.

La preocupación por la profundidad temporal llevó a Aníbal Montes a proponer un análisis empírico para determinar y/o reconocer el grado de fosilización de los huesos como forma de construcción de un marco cronológico de referencia. De este modo, tras definir cada estrato geológico, analizó muestras de huesos no petrificados para, al aplicárseles calor, determinar su grado de fosilización.

El presente trabajo apunta a poner en valor esta investigación, realizando una muestra virtual en el Blog de la Colección de Aníbal Montes que permita reflexionar sobre la construcción del tiempo en la arqueología regional durante la primera mitad del siglo XX

Biografía del autor/a

  • Eduardo Pautassi, Instituto de Antropología de Córdoba, CONICET-UNC y Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba.
    Arqueólogo
  • Isabel Prado, Instituto de Antropología de Córdoba, CONICET-UNC y Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba.
    Arqueóloga
  • Carolina Flores, Instituto de Antropología de Córdoba, CONICET-UNC y Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba.
    Arqueóloga
  • Darío Cristian Alvarado, Instituto de Antropología de Córdoba, CONICET-UNC y Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba.
    Arqueólogo

Descargas

Publicado

2024-12-23