GESTIÓN DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO A TRAVÉS DE LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES EN EL INSTITUTO DE ANTROPOLOGÍA DE CÓRDOBA. LA COLECCIÓN ANÍBAL MONTES

Autores/as

  • Ana Cecilia Piovano Instituto de Antropología de Córdoba, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
  • Isabel Edith Prado Universidad Nacional de Córdoba

Palabras clave:

patrimonio, arqueología, ciencia abierta.

Resumen

Las pra?cticas de producción, circulación y uso de conocimientos científicos evidencian profundas transformaciones a partir de la incorporación de las tecnologías digitales. En el campo de la arqueología su uso permite, por ejemplo, la conservación y el resguardo de objetos que de otra forma podrían deteriorarse por manipulación, exposición, etc. Este es el caso de la Colección Aníbal Montes, gestionada por el Instituto de Antropología de Córdoba (CONICET-UNC) - Museo de Antropologías (FFyH-UNC). Estas instituciones se encargan de, entre otras cosas, la conservación, documentación y digitalización de los objetos surgidos de las investigaciones arqueológicas. Primero, a través de la conservación preventiva y la documentación en la Reserva Patrimonial. Luego, a través de la digitalización y la carga en el Repositorio Digital Institucional Suquía (IDACOR, CONICET-UNC), como un medio de preservación digital. Finalmente, se presentan en el sitio web del Repositorio, que proporciona un espacio visualmente ameno que reúne toda la información para quienes deseen acceder a la misma.

Biografía del autor/a

  • Ana Cecilia Piovano, Instituto de Antropología de Córdoba, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

    Arqueóloga

    Instituto de Antropología de Córdoba, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

  • Isabel Edith Prado, Universidad Nacional de Córdoba

    Arqueóloga

    Instituto de Antropología de Córdoba, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

Descargas

Publicado

2024-08-17