UNA PRIMERA APROXIMACIÓN AL PATRIMONIO TEXTIL DE AMANÁ (PROVINCIA DE LA RIOJA). IDENTIFICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN PARA SU RESCATE Y PUESTA EN VALOR
Palabras clave:
textilería, cultura, artesanías, turismoResumen
Se presentan los primeros resultados del proyecto “Tejiendo identidades. Recuperación del patrimonio inmaterial ancestral”, cuyo objetivo principal es la creación y difusión de un inventario documental fotográfico, audiovisual y de testimonios orales sobre la labor de las tejedoras de la localidad de Amaná, Provincia de La Rioja, Argentina. Asimismo, se propone un análisis antropológico y patrimonial sobre la tradición textil, su protección, su rescate y su puesta en valor turística. A partir de una metodología que incluyó entrevistas y el registro de las producciones textiles se obtuvo información respecto a las técnicas, herramientas y materias primas que emplean las tejedoras, además de sus historias, creencias y anhelos. Por otro lado, se diagnosticó el panorama futuro respecto a la potencial transmisión de saberes en las generaciones más jóvenes, y el fomento del turismo. De esta forma, la labor constituye una base de datos significativa que contribuye a la puesta en valor de las tradiciones de las tejedoras en el marco del patrimonio provincial y nacional, al reconocimiento sociocultural de sus prácticas, y al diseño futuro de circuitos turísticos que contemplen las tradiciones técnicas y los productos finales.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).