CIRCULACIÓN DE DETERMINADOS MOTIVOS, PRINCIPALMENTE NO FIGURATIVOS, SOBRE SOPORTES ROCOSOS FIJOS Y MÓVILES DEL CENTRO Y NOROESTE DE ARGENTINA Y NORTE DE CHILE
Palabras clave:
arte rupestre, recurrencias interregionales, período Prehispánico Tardío, región central, NOA y norte de Chile.Resumen
El objetivo del presente trabajo es brindar un nuevo aporte sobre el estudio comparativo de motivos rupestres espiralados, escalonados, círculos concéntricos, triángulos opuestos, clepsidra, gancho, huellas de ave y otros, principalmente entre el sector Occidental y Norte de Córdoba y diferentes paneles del Noroeste argentino (NOA) y del Norte de Chile. En el caso de los motivos emplazados sobre soportes rocosos fijos, se analiza su ubicación dentro del soporte, la localización del soporte en el paisaje y la técnica específica de ejecución empleada en la realización de los motivos (grabado). Como resultado se observan, en algunos casos, similitudes en la técnica de ejecución (piqueteado) y en la selección de emplazamientos e importantes coincidencias entre los motivos realizados en Córdoba, NOA y del Norte de Chile. Estas recurrencias inter regionales podrían indicar la existencia de un mismo tipo de información compartida durante diferentes períodos de tiempo, pero que se potenciarían durante el período Prehispánico Tardío donde determinadas figuras y símbolos, grabados y pintados en cuevas y aleros, materializarían con su posición en los paisajes el derecho al uso de áreas ricas en recursos naturales actuando como un indicador de inclusión, exclusión, territorialidad, etnicidad, relaciones interétnicas.
En el caso de los motivos producidos sobre soportes móviles se ofrecen diferentes interpretaciones según el tipo de objeto y la región. Los ejecutados sobre objetos cerámicos (e.g., estatuillas, recipientes, mangos de cucharas, torteros, etc.), óseos (e.g., puntas, torteros, punzones, adornos, etc.) y líticos (e.g., placas, pequeñas manos de moler, adornos, pulidores o alisadores, etc.), de la región central, se interpretan como una forma de comunicación, inclusión e identidad.Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).