PUESTA EN VALOR DE LAS ÁREAS PATRIMONIALES DE "BERROTARÁN PORTAL DE LAS SIERRAS” COMO DESARROLLO TURÍSTICO SUSTENTABLE
Palabras clave:
identidad local y regional, corredor cultural turístico, desarrollo sustentable, Berrotarán.Resumen
En los últimos años se ha dado un proceso de patrimonialización del territorio marcado por la práctica del turismo. Este fenómeno influye en la incorporación de valores selectivos que la sociedad construye de acuerdo a las coyunturas socio-políticas del momento sobre los bienes culturales, plausibles de ser incorporados como áreas de circuito patrimonial cultural integral.
En este sentido, se elaboró un diagnóstico de la situación actual de la localidad de Berrotarán. Se observan dos problemáticas, por un lado, la ausencia de un plan de acción para la protección y conservación del patrimonio integral existente de la región (Berrotarán, camino de las Arrias y Villa Paso Cabral). Por otro, no cuenta con una planificación integrada de áreas patrimoniales que se enmarquen en una oferta turística cultural sostenible.
La localización geográfico-espacial de Berrotarán ubica la región como potencial área turística por encontrarse dentro de dos importantes circuitos turísticos provinciales, “El camino de Arrias” y “Calamuchita”. Se sugiere que estos sitios patrimoniales sean incorporados dentro de un circuito turístico patrimonial cultural integral sostenible, a partir de una conservación integrada y una planificación territorial articulado con los intereses de la sociedad receptora. Para potenciar al eslogan "Berrotarán Portal de las Sierras” como reivindicación de la identidad cultural local y regional.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).