LA COCINA Y LA FAMILIA: ESTUDIO DEL PREDIO EL MORO, CIUDAD DE ASCOPE, COSTA NORTE DEL PERÚ
Palabras clave:
cocinas a leña, combustible, tecnología, alimentaciónResumen
Se presenta información sobre la cocina y la familia en el predio El Moro (ciudad de Ascope, departamento de La Libertad, Perú) en las décadas de 1960 y 1970. Se analiza el manejo de los espacios, sus condiciones y asociaciones de acuerdo con el tipo de cocina, orientado a lograr una mayor eficacia de éstas; la utilización racional del combustible y la vigencia de tecnologías que hicieron posible -en ese tiempo y espacio- mantener y transmitir los saberes vinculados a la alimentación, en un ambiente concebido como femenino. Todo lo cual decrece a posteriori de la década de 1970 al ocurrir la gradual desaparición de las cocinas a leña en el ámbito urbano y semiurbano de la ciudad de Ascope. En este marco, las cocinas que nos ocupan son ejemplos representativos de otros casos coetáneos en la ciudad y su entorno, que deben ser destacados.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).