TECNOLOGÍA PREHISPÁNICA SOBRE CUARZOS: LOS ARTEFACTOS ESTRATÉGICOS (SIERRA DE COMECHINGONES, PROVINCIA DE CÓRDOBA, ARGENTINA)
Palabras clave:
tecnología lítica – raspadores nucleiformes – tecnología prehispánica en cuarzo – espinal.Resumen
Uno de los problemas que se suscitan cuando se estudia la tecnología lítica de las poblaciones que habitaron las sierras del sur de la Provincia de Córdoba, Argentina, es su nivel de formatización y la identificación del trabajo humano en sus productos; esto se debe a las características de su materia prima fundamental: el cuarzo. En este artículo, se pone atención en uno de ellos: los raspadores nucleiformes. Se plantea su carácter estratégico, la constancia de su diseño y, asimismo, su centralidad en el proceso técnico del manejo de la vegetación del espinal.
Descargas
Publicado
2022-04-20
Número
Sección
Artículos Originales
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).