USINA CULTURAL. ESPACIO PATRIMONIAL PEDAGÓGICO PARA LA EXPRESIÓN CULTURAL, ARTÍSTICA Y TRANSDISCIPLINARIA (UNVM-VILLA MARÍA. CÓRDOBA
Palabras clave:
patrimonio inmaterial – gestión cultural – herencia socialResumen
La Usina Cultural es un espacio de la Universidad Nacional de Villa Maria. Abrió sus puertas en marzo de 2017 luego de años previos de preparación. Se conformó como un espacio universitario de expresión cultural-artístico, a partir de una noción integral del patrimonio cultural. Ubicada en el inmueble declarado patrimonio arquitectónico histórico urbano, que habitara el pedagogo y político Antonio M. Sobral y fuese sede del Conservatorio de Música “Felipe Boero”, espacio arquitectónico urbano que expresa un sentido pedagógico-político, convoca a la construcción de actividades conjuntas entre artistas, especialistas, investigadores, técnicos, vecinos y comunidad educativa en general, de la ciudad y región. Con actividades museológicas que permitan establecer aspectos historizables del lugar, a partir de criterios amplios e inclusivos de la diversidad social que constituye el entramado de la historia social urbana y regional. En el marco conceptual que aportan los estudios culturales. Las ideas-acción que animan el proyecto postulan a la Usina Cultural en tanto punto de encuentro donde promover el cruce de los lenguajes artísticos e impulsar el encuentro entre las distintas disciplinas, articulando el diálogo y la reflexión entre los creadores, el público y las instituciones. Lugar de cruce y convergencia de las distintas disciplinas artísticas, tanto al nivel de los artes visuales -pintura, dibujo, grabado, escultura, textil, fotografía, video, instalación, arte web- como de las artes performáticas -teatro, artes circenses, danza, música, performance, presentación de libros y lecturas, poesía. Su programación se define a partir de la recepción de propuestas de artistas locales y regionales, en convocatorias anuales que se ordenan en espacios temáticos, con un eje reflexivo transversal que sirve de vínculo entre las diferentes propuestas. Cada espacio cuenta con actividades abiertas a la comunidad y gratuitas.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).