RELEVAMIENTO ARQUEOLÓGICO EN LA SIERRA PIE DE PALO: EN BUSCA DE LA FRONTERA ORIENTAL HUARPE
Palabras clave:
frontera étnica – huarpes – San JuanResumen
Según la información documental, el actual Valle de Tulum constituyó uno de los principales núcleos de la ocupación huarpe. Los escasos datos disponibles llevaron a plantear que hacia el Este el límite étnico se ubicaría en la zona del río Bermejo, al este de la Sierra Pie de Palo, donde se habrían ubicado grupos yacampis. Sin embargo, debido a la marcada escasez de estudios sistemáticos en la zona, esta información no tiene un correlato arqueológico, y tampoco se conocen con precisión los espacios territoriales en los que aquella ocupación se desarrolló. A fin de avanzar en el conocimiento del tema se realizaron relevamientos en distintos sectores del norte del Valle de Tulum y de las laderas y piedemontes oriental, occidental y meridional de la Sierra Pie de Palo. Los resultados sugieren que la frontera huarpe oriental habría estado en la vertiente occidental de dicha serranía y en torno al tramo final del río San Juan.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).