“CONSTRUYENDO LENGUAJES COMUNES”: EL CENTRO CULTURAL VILLA MERCEDES HACIA 1980
Palabras clave:
Centro Cultural - Villa Mercedes – Expresiones ArtísticasResumen
A principios de los años ochenta del siglo XX en Argentina se produce el fin de la última dictadura cívico-militar, iniciada en 1976. Comienza en nuestro país un proceso de recuperación democrática caracterizado por un énfasis en la reconstrucción de las instituciones y el tejido social. En ese marco, en la ciudad de Villa Mercedes, un conjunto de artistas (escritores, pintores) se incorporaron al Centro Cultural. Desde ese espacio promovieron diversas manifestaciones artísticas, como los Salones Ilustrados, mesas de lectura de poesía, muestras individuales y colectivas y el intercambio con artistas de otras provincias. Procuramos abordar cómo determinados artistas se articularon en el Centro Cultural y desde ese espacio organizaron exposiciones de sus producciones. También, nos interesamos por el modo en que se vincularon con otros artistas y se presentaron en la sociedad frente a otras manifestaciones artísticas. Abordaje que realizamos en relación con los cambios que atravesó la ciudad durante la época. Entendemos que, en dicho contexto, pugnaban por establecer una definición sobre lo que debería ser considerado arte, que coadyuve al mismo tiempo a legitimar(los) artistas locales y disputar reconocimiento para las expresiones artísticas del “interior”.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).