PUESTA EN VALOR Y PROYECCIÓN TURÍSTICA DEL MUSEO DEL CENTENARIO DE LA LOCALIDAD DE BERROTARÁN EN EL MARCO DEL CORREDOR CULTURAL CAMINO DE ARRIAS DEL SUR DE CÓRDOBA (2017/2018)
Palabras clave:
Museo -Construcción de públicos –Educación.Resumen
En el marco del proyecto “Puesta en valor y proyección turística del Museo del Centenario de la localidad de Berrotarán en el marco del corredor cultural Camino de Arrias del sur de Córdoba”, este trabajo describe las características del mismo y su aplicación en el Museo del Centenario de la localidad de Berrotarán, el cual conserva y expone el patrimonio material e intangible de la región y de la cuidad1.
Este museo cuenta con una amplia colección de objetos de la megafauna, de la cultura comechingón, del ferrocarril y herramientas de uso cotidiano. Al mismo tiempo, ofrece una amplia gama de actividades educativas y culturales. Sin embargo, el problema detectado fue que este museo se percibía como un espacio cultural ajeno e invisible a la percepción de su comunidad local. Su relación con la sociedad, como institución educadora y facilitadora del conocimiento científico, es por ello, que el proyecto planificado y ejecutado atendió a estas inquietudes.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).