EL ARTE RUPESTRE DEL NORTE NEUQUINO. DEPARTAMENTO MINAS. ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO

Autores/as

  • Teresa Vega
  • Pablo Bestard
  • Mónica Gelós
  • Carolina Marzari

Palabras clave:

Arte rupestre - relevamiento – territorio

Resumen

La presente ponencia corresponde al programa de investigación de – docentes investigadores del sistema universitario nacional – Área de Patrimonio Cultural de la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue – que tiene como objetivo dar a conocer los resultados de los trabajos de investigación realizados desde la década de los 80 al presente. La misma pretende ser una continuación de los estudios realizados por Juan Schobinger y Jorge Fernández, quienes trabajaron, respectivamente, cinco sitios y veinte en las décadas de 1950 y 1970.

Nuestras pesquisas registran hoy un total de 57 sitios relevados en el departamento Minas. De los mismos surgen una fuerte representación de petroglifos y en menor medida de pictografías; al mismo tiempo podemos decir que sus tendencias estilísticas son abrumadoramente abstractas (paralelas, simétricos, trazos, círculos, círculos radiales, puntos, etc.) y escasas representaciones biomorfas (antropomorfos, zoomorfos, huellas, manos y pies). Sorprende la gran familiaridad de los motivos en cada uno de los sitios y el conjunto.

Esta situación plantea una serie de interrogantes como: las condiciones ambientales enmarcadas entre la cordillera de los Andes, cordillera del Viento, Sierra de Cochicó, caudalosos ríos como el Neuquén, Nahueve, Varvarco etc.; el aislamiento por la rigurosidad climática, estepa arbustiva, nieve, viento y frio que quizás oficiaron de una especie de “vaso cerrado” que condicionó una movilidad social específica que dió lugar a un arte con formas y técnicas únicas y que no se repiten en entorno cercano a este espacio. No se conoce, fehacientemente, quienes fueron los autores ni fechas de su realización e hipotéticamente pudieron corresponderse con un grupo humano común.

Descargas

Publicado

2020-11-14

Número

Sección

Artículos Originales