Conmemoraciones en tiempos de proscripción: la ritualidad peronista durante la última dictadura militar desde los espacios locales de Buenos Aires (1978-1981)

Autores/as

  • José Marcilese uns conicet

Palabras clave:

Peronismo – dictadura, partidos políticos, sociabilidad, ritualidad

Resumen

El presente trabajo tiene como objetivo reconstruir esos rituales en tiempo de la última dictadura militar, en especial a partir de lo ocurrido en la provincia de Buenos Aires entre 1978 y 1981. El trabajo parte de la idea que a partir de 1979 el peronismo activó su presencia en la escena pública a partir del trabajo político de un extenso conjunto de personas y agrupaciones. Estas acciones sirvieron como antecedente inmediato del proceso de reorganización que el Partido Justicialista comenzó luego del conflicto de Malvinas.

Referencias

Referencias bibliográficas

Aguila, Gabriela (2023). Historia de la última dictadura militar. Buenos Aires: Siglo XXI.

Baeza Belda, Joaquín (2016). Peronismo y democracia. El caso de la Renovación peronista (1983-1991), Tesis doctoral. Universidad de Salamanca.

Dicósimo, Daniel (2016). Los trabajadores argentinos durante la última dictadura militar. Tandil: Editorial UNICEN.

Ehrlich, Laura (2022). La reinvención del peronismo (1955-1965). Buenos Aires: Unqui Editorial.

Ehrlich, Laura (2023). El ascenso de Eva Perón en el peronismo y la cultura argentina, décadas de 1950 y 1960. Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani. (58), pp. 58-84.

Flier, Patricia (2015). Historia Reciente y desafíos de las fuentes: el Archivo de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPBA). Travesía, Vol. 17, Nº 2.

Franco, Marina (2023). 1983: transición, democracia e incertidumbre. Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento.

Ferrari, Marcela y Gabriela Closa (2015) “Los partidos políticos mayoritarios durante la reconstrucción democrática. Córdoba y Buenos Aires 1982-1991”, en Marcela Ferrari y Mónica Gordillo (Compiladoras), La reconstrucción democrática en clave provincial. Rosario: Prohistoria.

Funes, A. N. (2021). El peronismo y sus tradiciones políticas en los años de la proscripción. Las celebraciones del Primero de Mayo y del 17 de Octubre en la Argentina entre 1962 y 1966. Pasado Y Memoria, (23), 307–332.

Gastañaga, Julieta (2010). El trabajo político y sus obras. Una etnografía de tres procesos políticos en la Argentina contemporánea. Antropofagia: Buenos Aires.

Gorza, Anabella Evangelina (2016). Los homenajes a Eva Perón como prácticas de memoria en tiempos de la Resistencia peronista (1955-1963). Anuario del Instituto de Historia Argentina, v.16, nº 1, pp.1-22.

Halbwachs, Maurice (1995), “Memoria colectiva y memoria histórica”. REIS: Revista Española de Investigaciones Sociológicas, Nº 69, 1995, pp. 209-222.

Macor, Darío (2002). Elecciones, rituales y conmemoraciones en la construcción de la unanimidad peronista, Santa Fe, Argentina, 1946-1955. História Unisinos, 5(4), 205-241.

Marcilese, José (2023). El peronismo en tiempos de incertidumbre. Mar del Plata: EUDEM.

Nora, Pierre (2008). Le lieux de memorie. Montevideo : Ediciones Trilce.

Novaro, Marcos y Vicente Palermo (2003). Historia Argentina. La Dictadura Militar 1976-1983. Buenos Aires: Paidós.

Plotkin, Mariano Ben (2013). Mañana es San Perón. Propaganda, rituales políticos y educación en el régimen peronista (1946-1955). Caseros: EDUNTREF.

Plotkin, Mariano Ben (2023). “Rituales políticos, imágenes y carisma. La celebración del 17 de octubre y el imaginario peronista 1945-1951” en Torre, Juan Carlos (compilador), El 17 de octubre de 1945, Buenos Aires: Ariel.

Rapoport, Mario (2005). Historia económica, política y social de la Argentina (1880-2003), Buenos Aires: Emece.

Sidicaro, Ricardo (2010). Los tres peronismos. Estado y poder económico. Buenos Aires: Siglo XXI.

Velázquez Ramírez, Adrián (2015). De la concertación a la Multipartidaria: el espacio político partidario en los albores de la transición a la democracia en Argentina (1980-1981). Revista contemporânea., Ano 5, N°7, vol. 1.

Velázquez Ramírez, Adrián (2019). La democracia como mandato. Radicalismo y peronismo en la transición argentina (1980-1987). Buenos Aires: Imago Mundi.

Descargas

Archivos adicionales

Publicado

2024-07-11