Escritura profesional en la formación de grado. La perspectiva de docentes de una carrera de Licenciatura en Psicopedagogía

Pablo Rosales, Luisa Pelizza, Giuliana Bergesse

Resumen


Se comunican resultados parciales del Proyecto “La escritura profesional y su enseñanza en el ámbitouniversitario”. La investigación estuvo orientada a identificar los significados que profesionales y docentes atribuyen a la relación entre escritura y prácticas profesionales en el ámbito de la Psicopedagogía. En esteartículo se presentan resultados referidos a la perspectiva que tienen docentes de la carrera de Licenciatura en Psicopedagogía de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) acerca de la vinculación entre enseñanzade grado y escritura profesional. Los datos han sido obtenidos a partir de entrevistas semiestructuradas a una muestra de nueve docentes insertos en distintos años de la carrera y en espacios curriculares específicamente orientados a la formación profesional.
El análisis de los datos permite señalar que los docentes entrevistados acuerdan en la necesidad de formar a los estudiantes en las prácticas de escritura, aunque no siempre demandan escritos propios del ámbito laboral, ni enseñan sistemáticamente a producirlos. Mencionan diferentes clases de textos que solicitan en sus asignaturas, con distinto grado de relación con aquellos que las prácticas laborales demandan. Los textos se producen necesariamente en un contexto evaluativo, sin ir más allá de los mismos propósitos de
evaluación y/o control de aprendizajes conceptuales, aunque se encuentran algunos casos excepcionales. Pareciera que para los docentes todas las tareas de escritura son de utilidad para escribir en la profesión, considerándolas “preparatorios” en algún sentido.
Se concluye que asumir la complejidad y los desafíos didácticos que supone enseñar prácticas de escritura profesional en el grado implica reconocer la especificidad de los escritos profesionales, al tiempo que configurar situaciones de enseñanza que recontextualicen las prácticas de escritura profesional, sabiendo que es imposible la identificación entre ambos contextos.


Texto completo:

PDF

Referencias


Acosta Cruz, E. y A. Roméu Escobar. (2012). La construcción de textos escritos con fines profesionales. En

Órbita Científica. 18 (69): s/d. Recuperado el 9/12/13, de http://www.revistaorbita.rimed.cu/pdf/No%2069%20vol%2018%20a%C3%B1o%202012/Elena%20Acosta%20Cruz%20pdf.pdf.

Bach, C. y C. López Ferrero. (2011). De la academia a la profesión: análisis y contraste de prácticas discursivas en contextos plurilingües y multiculturales. En Cuadernos Comillas. (1): 127-138. Recuperado el

/02/14, de http://www.fundacioncomillas.es/cuadernos comillas/cuadernos/el-espanol-escritoen-contextos contemporaneos/pdf/cuaderno.pdf.

Bergesse, G. (2015). Informe Final de Beca SeCyT-UNRC. Río Cuarto. Inédito.

Camps Mundó, A. y M. Castelló Badía. (2013). La escritura académica en la universidad. En Revista de Docencia Universitaria. 11 (1): 17-36.

Carvallo, S. y S. Insaurralde. (2009). “Procesos de escritura y reflexión autonímica en la alfabetización académica y en la escritura profesional”. En Carranza, I. (comp.) Actas del IV Coloquio de Investigadores

en Estudios del Discurso y I Jornadas Internacionales de Discurso e Interdisciplina. Córdoba, 15/04/09. Facultad de Lenguas (Universidad Nacional de Córdoba). Recuperado el 23/05/11, de: http://aledar.

fl.unc.edu.ar/files/Carvallo-Silvia1.pdf. 2009.

Cassany, D. y C. López. (2010). “De la universidad al mundo laboral: Continuidad y contraste entre las prácticas

letradas académicas y profesionales”. En Parodi, G. (editor) Alfabetización académica y profesional en

el siglo XXI. Leer y escribir desde las disciplinas. Chile. Editorial Planeta. 347-374.

Hayes, J. y L. Flower. (1980). “Identifyng the organization of writing process”. En L. W. Gregg y E.R. Steinberg

(eds.), Cognitive process in writing. Hillsdales, N.J. Eretaum. 3-30.

Jakob, I. y P. Rosales; L. Pelizza. (2014). “Formación universitaria y aprendizaje de la escritura profesional”.

En Actas del Congreso Nacional Cátedra UNESCO Subsede Rosario “La lectura y la escritura en las sociedades del siglo XXI”. Rosario, 16 de octubre de 2014. Recuperado el 2/07/15 de: http://rephip.

unr.edu.ar/bitstream/handle/2133/4836/Jakob-Rosales-Pelizza.pdf?sequence=3.

Lerner, D. (2001). Leer y escribir en la escuela. Lo real, lo posible y lo necesario. México. FCE.

López Ferrero, C. (2012). Aproximación al análisis de los discursos profesionales. En Signos. (35): 51-52.

Recuperado el 23/10/12, de: http://www.scielo.cl.

Morales, O. (2010). Los géneros escritos de la odontología hispanoamericana. Estructura retórica y

estrategias de atenuación en artículos de investigación, casos clínicos y artículos de revisión. Tesis doctoral presentada en la Universidad Pompeu Fabra. Recuperado el 12/12/13, de: http://www.tdx.at/handle/10803/7577. 2010.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


 

 

      

 

 

 

  

 

Publicación adherida a:

      


CRONÍA sostiene su compromiso con las políticas de Acceso Abierto a la información científica, al considerar que tanto las publicaciones científicas como las investigaciones financiadas con fondos públicos deben circular en Internet en forma libre, gratuita y sin restricciones.

 



  

© Cronía - Facultad de Ciencias Humanas - Universidad Nacional de Río Cuarto - Córdoba, Argentina

ISSN 2344 942X