Estado, políticas públicas y asociaciones agrarias. Prácticas, saberes y disputas de sentidos en torno a los agronegocios (Argentina, finales del siglo XX y principios del XXI)
Resumen
DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.14007989
En principio, los agronegocios se presentan como un campo de sentidos monolítico vinculado a las renovadas lógicas de gestionar el negocio agropecuario que se impusieron en Argentina entre finales del siglo XX y
principios del XXI. En el marco de las políticas económicas neoliberales, la reconversión de los productores y de las asociaciones sectoriales a las nuevas formas de producir, de financiar, de comercializar y, en general, de administrar las empresas agropecuarias supuso la emergencia de saberes y prácticas diversas. En este sentido, es posible reconocer un conjunto de empresarialidades heterogéneas en función a las características propias de cada territorio, de cada
historicidad, de cada actor. En este marco, el presente dossier reúne un conjunto de trabajos que abordan diferentes estrategias de apropiación de los agronegocios. Se ocupan, en particular, de los vínculos entre los productores, las
asociaciones agropecuarias y las políticas públicas con la finalidad de advertir acerca de las tramas de negociación y conflicto que se tejen en torno a los diferentes sentidos que asumen los agronegocios.
Palabras clave: Agronegocios, políticas públicas, asociaciones agrarias
Texto completo:
PDFReferencias
Abdulhadi, A. (2023). La política subnacional frente a la expansión sojera: el caso de Chaco. Trabajo y Sociedad, 41.
Albanesi, R., et al. (2020). Estrategias y lógicas alternativas de productores familiares agroecológicos en un territorio de
commodities para exportación en Argentina. Revista Americana de Empreendedorismo e Inovação, 2.
Almirón, A. (2014). Los estudios agrarios en el Territorio Nacional del Chaco, una aproximación historiográfica. Revista
Eletrônica da ANPHLAC, n.14, p. 109-131
Altieri, M. A. y Nicholls, C. (2012). Agroecología: única esperanza para la soberanía alimentaria y la resiliencia
socioecológica, Agroecología, Murcia, 7 (2), p. 65-83.
Balsa, J. (2019). Sobre lógicas y discursividades. En Balsa, J. (comp.). Discurso, política y acumulación en el
kirchnerismo. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes. Pp. 21-36.
Barri, F. (2009). El modelo sojero de desarrollo en la Argentina. Consecuencias sociales y ambientales en la era de
los agronegocios. XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. VIII Jornadas de Sociología de la
Universidad de Buenos Aires. Asociación Latinoamericana de Sociología, Buenos Aires.
Barsky, O. y Gelman, J. (2009). Historia del agro argentino. Desde la conquista hasta comienzos del siglo XXI. Buenos
Aires: Sudamericana.
Bastourre, D. (2008). Inversores financieros en los mercados de commodities: un modelo con dinámica de ajuste no
lineal al equilibrio. Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias Económicas, Departamento de Economía,
Documento de trabajo n° 72, pp. 1-40.
Boholavsky, E. & Soprano, E. (2009). Un Estado con rostro humano: Funcionarios e instituciones estatales en Argentina
(desde 1880 hasta la actualidad). Buenos Aires, Prometeo.
Carini, G. (2019). Entre la ruta y la empresa: estrategias de profesionalización de la actividad agropecuaria durante del
agronegocio (Córdoba, fines del siglo XX). Mundo Agrario, vol. 20, n° 44, e117, pp. 1-14.
Craviotti, C. (2014). Agricultura familiar-Agronegocios: Disputas, interrelaciones y proyectos. Territorios 30, pp. 17-38.
de Arce, A. y Poggi, M. (2021). Sembrar equidad en Instagram. TIC, mujeres rurales y pandemia (Argentina, 2020).
Revista La Rivada 9 (17), pp. 132-152
de Arce, A. y Mateo, G. (2023). Del tambo a la góndola. La Cooperativa Agrícola Tambera de James Craik, una
experiencia exitosa (Córdoba, Argentina).
Fernández, D. A. (2009). Conociendo al adversario de los pequeños y medianos productores agrarios: los pools de
siembra en la Argentina. Revista de desarrollo Rural y Cooperativismo Agrario, n° 12, pp. 21-32.
Forlani, N. (2022). Arreglos socioterritoriales diferenciales en la expansión del agronegocio en Argentina. Los casos de Río Cuarto y Malvinas Argentinas. Estudios Socioterritoriales. Revista De Geografía, (31), 108, pp. 2-23.
Gras, C. y Hernández, V. (2009). La Argentina rural. De la agricultura familiar a los agronegocios. Buenos Aires: Biblos.
Gras, C. y Hernández, V. (2013). Asociatividad del empresariado agrícola en Argentina. AACREA y AAPRESID en
perspectiva. En Muzlera, J. y Salomón, A. (coords.). Sujetos sociales del agro argentino. Configuraciones históricas y
procesos de cambio. Prohistoria: Rosario. Pp. 35-68.
Gras, C. y Hernández, V. (2013). El agro como negocio. Producción, sociedad y territorios en la globalización. Buenos
Aires: Biblos.
Lazzaro, S. (2020). ¿Reforma agraria en Argentina? Entre el desarrollo rural y la modernización excluyente. Políticas,
corporaciones y conflictividad social. En Carini, G., Poggetti, R. y Barrera Calderón, E. (comps.). Estado, políticas
públicas y asociaciones agrarias: claves para la comprensión de la Argentina rural. Córdoba: Corintios. Pp. 113-140.
López Castro, N. (2014). De chacareros a rentistas: trayectorias de abandono de la actividad agropecuaria en el SO
bonaerense (Púan y Adolfo Alsina, 16988-2012). Mundo Agrario, vol. 15, n° 28, pp. 1-22.
Maldonado, G. & Cócaro, J. M. (2011). Esquema teórico para el estudio de la vulnerabilidad socio-territorial a
inundaciones en ámbitos rurales. Revista Geográfica Venezolana, vol. 52, núm. 2, pp. 81-100.
Mateo, G. (2020). El cooperativismo agrario en la provincia de Buenos Aires (1946-1955). Mundo Agrario, vol. 2, nº 4,
primer semestre de 2002, pp. 1-31.
Pasquali, L. (2021). Con la comida no se juega. La incidencia de la concentración económica en el agro sobre la crisis
de la agricultura familiar. Facultad de Ciencias Económicas y Estadísticas, UNR. Mimeo
Poggetti, R. y Carini, G. (2022). Racionalización, eficacia y competitividad empresarial: la Asociación de Cooperativas
Argentinas y su “programa de reconversión empresaria” frente a los agronegocios (1991-2005). H-industri@, n° 30, pp.
-45.
Pierri, J. (2018). Resultados económicos en la producción de granos bajo el signo del agronegocio en Argentina: un
análisis crítico. Ciclos, año 29, n° 50, pp. 3-27.
Pinto, L. H. (2020). Agroecología y recampesinización cualitativa en el agro argentino contemporáneo (2014-2019).
Boletín De Estudios Geográficos, (113), pp. 161–180.
Saccucci, E., et al. (2022). De la promesa de la “soberanía energética” a la producción de “energías verdes”. El caso
del bioetanol en Córdoba, Argentina. Íconos. Revista de Ciencias Sociales, (74), 167–186. https://doi.org/10.17141/
iconos.74.2022.5279
Sarandón, S. y Flores, C. (2014). La insustentabilidad del modelo actual. En S. Sarandón y C. Flores (coord.),
Agroecología: bases teóricas para el diseño y manejo de agroecosistemas sustentables. UNLP.
Sarandón, S. y Flores, C. (2020). Agroecología. En: Muzlera, J. y Salomón, A. Diccionario del Ago Iberoamericano,
Segunda Edición. Buenos Aires: Tesseo.
Sosa Varrotti, A. (2019). Estrategias de legitimación de la producción flexible en el agro. Un análisis de las prácticas
discursivas de las empresas en red (Argentina). Mundo Agrario, vol. 20, n° 45, pp. 1-21.
Sosa Varrotti, A. y Samuel, F. (2018). Las estrategias empresariales del agronegocio en la era de la financiarización: el
caso de El Tejar. Mundo Agrario, vol. 19, n° 41, pp. 1-21.
Teubal, M. (2003). Soja transgénica y crisis del modelo agroalimentario argentino. Realidad Económica, 196, 52-74.
Tifni, E. (2022). ¿Qué piensan quienes producen? Representaciones en torno a la relación sociedad-naturaleza de
familias productoras del sur santafesino. Historia Regional, (48), 1-16.
Villarreal, V. (2019). El Estado cordobés y los empresarios del agronegocio (1996-2016). [Tesis doctoral, Universidad
Nacional de Rosario].
Zarrilli, G. (2015). Política, medio ambiente y democracia, un debate que apenas comienza. Luna Azul, n° 41, pp. 1-4.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Publicación adherida a:
CRONÍA sostiene su compromiso con las políticas de Acceso Abierto a la información científica, al considerar que tanto las publicaciones científicas como las investigaciones financiadas con fondos públicos deben circular en Internet en forma libre, gratuita y sin restricciones.
© Cronía - Facultad de Ciencias Humanas - Universidad Nacional de Río Cuarto - Córdoba, Argentina
ISSN 2344 942X