Equidad e inequidad en la práctica del espacio público nocturno con un enfoque de género. El ejemplo de una colonia popular de la Ciudad de México (CDMX)

Edna Hernández-González, Silvia Carbone

Resumen


El derecho a la ciudad constituye la reivindicación de la capacidad del individuo para apropiarse del entorno urbano y beneficiarse de sus dinámicas de integración social, sabiendo que no todos los individuos disponen de mismos recursos para hacerlo. El objetivo del derecho a la ciudad parece ser una pauta en la gestión del posible conflicto identitario y social presente en los espacios públicos, donde los habitantes y usuarios reclaman un derecho equitativo a la ciudad.
En el presente artículo analiza el rol que las mujeres juegan en el espacio público nocturno, aportando elementos para deconstruir la oposición entre lo público y lo privado, así como una contribución del análisis sobre las diferentes formas de inequidad en torno a la práctica cotidiana del espacio público nocturno. Los primeros resultados del análisis, evidencian cómo la presencia de las mujeres durante horarios nocturnos configura ámbitos donde elementos de los reinos de lo público, privado y comunitario interactúan y se mezclan. Dicho espacio-tiempo apropiado por las mujeres contribuye en la percepción de un espacio público accesible y diversificado en el horario nocturno, aunque dicha apropiación sigue realizándose bajo patrones de género, que condicionan la práctica cotidiana del espacio público nocturno.


Texto completo:

PDF

Referencias


Aguirre Aguilar, G. (2000). Los usos del espacio nocturno en el puerto de Veracruz. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, volumen VI(12), 53-83. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31601203

Amphoux, P. (2017). Nuisances sonores: Réflexion critique et principes opérationnels”. Revue de la BNF, número 55, 88-101.

Bernard-Hohm, M.C. & Raibaud, Y. (2012). Les espaces publics bordelais à l’épreuve du genre. Métropolitiques. Recuperado de: https://www.metropolitiques.eu/Les-espaces-publics-bordelais-a-l.html (2012, 5 de diciembre).

Briseno, L. (2017). La noche develada. Ciudad de México, México: Ed. Universidad Valladolid.

Bromley, R.D., Tallon, A.R. & Thomas, C.J. (2003). Disaggregating the Space-time Layers of City-centre Activities and their Users. Environment and Planning A, volumen 35(10), 1831-1852.

Buscatto, M. (2016). La forge conceptuelle. “Intersectionnalité”. À propos des usages épistémologiques d’un concept (très) à la mode. Recherches sociologiques et anthropologiques volumen 47(2). Recuperado de http://journals.openedition.org/rsa/1744. DOI: 10.4000/rsa.1744

Capron, G. & Carbone, S. (2021). Les femmes et l’ordre urbain local. Le cas des trottoirs à Mexico. (En prensa).

Carbone, S. (2016). El espacio público de una colonia popular: resignificaciones desde los contextos urbanos. El caso de Santo Domingo de los Reyes, Coyoacán. [Tesis doctoral. Doctorado en Sociología, Universidad Autónoma Metropolitana]. Azcapotzalco, México: UAM-A.

Carbone S., Capron G., Esquivel Hernández M.T. y Huarte, M.C. (2021). Mujeres que habitan las banquetas: una lectura del diálogo de experiencias en distintos contextos metropolitanos. En J. Monnet J., G. Capron y R. Pérez López. (2021), Banquetas: el orden híbrido de las aceras en la Ciudad de México y su área metropolitana. D.F., México: UAM-A (en prensa).

Collectiu Point 6. (2017). Recuperado de http://www.punt6.org/es/nocturnas-la-vida-cotidiana-de-las-mujeres-que-trabajan-de noche/

Colleoni, M. & Vitrano, C. (2018). Lo spazio temporizzato. Svantaggio e conflitti temporali nella città no tturna. In De Salvo, P. y Pochini, A. (Eds.), La città in trasformazione (pp. 26-33). Roma, Italia: Aracne Editrice.

Comelli, C. (2013). Quelle incidence du genre sur la vie nocturne des étudiants bordelais?. In M. Kamala & Y. Raibaud. (Edits.), Genre et Construction de la Géographie (pp. 109-125). MSHA. Recuperado de https://hal.archives-ouvertes.fr/hal-01011419/file/Quelle_incidence_du_genre_sur_la_vie_nocturne_des_A_tudiants_bordelais_.pdf

Connolly, P. (2014). Vaivenes tempranos del urbanismo popular en América Latina. En E. Quiroz Rothe (Ed.), Aproximaciones a la historia del urbanismo popular. Una mirada desde México (pp. 35-67). D.F., México: UNAM.

Crenshaw, K. & Bonis, O. (2005). Cartographies des marges: intersectionnalité, politique de l’identité et violences contre les femmes de couleur. Cahiers du Genre, número 39, 51-82.

Challéat S. (2010). Sauver la nuit: empreinte lumineuse, urbanisme et gouvernance des territoires. Histoire. Sciences de l’Homme et Société. Université de Bourgogne. Recuperado de https://tel.archives-ouvertes.fr/tel-00589614

Dechamps, C. (2018). Le genre du Droit à la nuit parisienne. In F. Guérin, E. Hernández González & A. Montandon. (Dir.), Cohabiter les nuits urbaines. Des significations de l’ombre aux régulations de l’investissement ordinaire des nuits. Paris, France: L’Harmattan.

Di Meo, G. (2011). Les murs invisibles. Femmes, genre et géographie sociale. Paris, France: Armand Colin.

Exbalin, A. (2019). Alumbrado y seguridad en la ciudad de México (1760-1810). Antropología. Revista interdisciplinaria del INAH, volumen 54(4), 43-54. Recuperado de https://www.revistas.inah.gob.mx/index.php/antropologia/index

Falú, A. M. (2014). El derecho de las mujeres a la ciudad. Espacios públicos sin discriminaciones y violencias. Vivienda y Ciudad, volumen 1, 10-28. Recuperado de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ReViyCi/article/view/9538

Giordano, E., Nofre Mateu, J. % Crozat, D. (2018). La touristification de la vie nocturne: une nouvelle frontière pour la recherche sur la nuit urbaine, Cybergeo [en ligne] Recuperado de http://journals.openedition.org.scd-proxy.univ-brest.fr/cybergeo/29473

Goffman E. (1971). Relaciones en público. Micro estudios del orden público. Madrid, España : Alianza Editorial.

Guérin, F. (2014). La place de la marche dans le fonctionnement de la rue du Faubourg du Temple à Paris. In Colloque international Le tourisme hors des sentiers battus : coulisses, interstices et nouveaux territoires touristiques. Paris, France : Sorbonne : ASTRES, 21-23 mai.

Guérin F., Hernández González E. & Montandon A. (Direc.). (2018). Cohabiter les nuits urbaines. Des significations de l’ombre aux régulations de l’investissement ordinaire des nuits. Paris, France: L’Harmattan.

Gwiazdzinski, L. (2015). The Urban Night: a Space Time for Innovation and Sustainable Development. Journal of urban Research, volumen 11, 1-15.

Hernández González, E. (2010). Comment l’illumination nocturne est devenue une politique urbaine : la circulation de modèles d’aménagement de Lyon (France) à Puebla, Morelia et San Luis Potosí (Mexique). [Thèse soutenue, Université Paris Est]. Paris, France.

Hernández González, E. (2015). L’espace public et la modernisation de l’éclairage public dans la ville de Puebla entre 1888 y 1910. Revue électronique, Amérique Latine Histoire et mémoire. Les Cahiers de l’ALHIM, número 29, 16. Recuperado de http://alhim.revues.org/

Hernández González E. y Carbone S. (2021). Peut-on parler de droit à la ville, pendant la nuit? L’exemple de deux quartiers mexicains”.

Cahiers de géographie du Québec.

Licona Valencia, E. y Sánchez Mayora, J. (2016). Beber, bailar ligar. La construcción social de la noche en San Andrés Cholula, Puebla. Revista de Antropología experimental, volumen 16(30), 443- 455.

Lieber, M. (2008). Genre, violences et espaces publics. La vulnérabilité des femmes en question. Paris, France: Presses de Sciences Po.

Lofland, L. (1998). The morality of Urban Public Life: The Emergence and Continuation of a Debate.Places, volume 6(1), 18-23. Recuperado de https://escholarship.org/uc/item/3k82388j

Lofland, L. (2009). The Public Realm: Exploring the City’s Quintessential Social Territory. Transaction Publishers.

Mallet, S. (2010). Exposer les espaces référents d’une politique urbaine: le cas des mises en lumière à Bordeaux. Lieux communs, número 13. Recuperado de http://hal.archives-ouvertes.fr/docs/00/81/43/74/PDF/Mallet-Lieux_communs.pdf

Maurin, M. (2017). Femmes sans abri : vivre la ville la nuit. Représentations et pratiques. Annales de la Recherche Urbaine, número 112, 138-149.

Mercado-Celis, A. y Hernández González, E. (2021). Estudios de la noche urbana y la economía nocturna en América del Norte. DF, México: CISAN-UNAM (en prensa).

Monod Becquelin, A. et Galinier, J. (2016). Las cosas de la noche. Una mirada diferente. D.F., México: CEMCA.

Monnet, J. (2009). La urbanización contemporánea, los desafíos de un mundo fluido y difuso. Papeles de relaciones ecosociales y cambio global, volumen 106, 21-31.

Pateman, C. (2009). Críticas feministas a la dicotomía público/privado. En R. Ávila Santamaría, J. Salgado y L. Valladares. (Comp), El género en el derecho. Ensayos críticos (pp. 31-52). Quito, Ecuador: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Perraut Soliveres A. (2001). Infirmières, le savoir de la nuit. Paris, France : Presses Universitaires de France.

Walbi S. (1990). Theorizing Patriarchy. John Wiley and Sons Ltd.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


 

 

      

 

 

 

  

 

Publicación adherida a:

      


CRONÍA sostiene su compromiso con las políticas de Acceso Abierto a la información científica, al considerar que tanto las publicaciones científicas como las investigaciones financiadas con fondos públicos deben circular en Internet en forma libre, gratuita y sin restricciones.

 



  

© Cronía - Facultad de Ciencias Humanas - Universidad Nacional de Río Cuarto - Córdoba, Argentina

ISSN 2344 942X