Brecha de género en el uso del tiempo
Resumen
El siguiente artículo desarrolla la medición de la pobreza de tiempo a partir del Índice de Pobreza Multidimensional para Argentina y para la ciudad de Río Cuarto, utilizando como sustento metodológico la técnica desarrollada
por Alkire y Foster (método OPHI). Este método se basa en un indicador
de doble línea de corte, el cual permite la identificación de las personas
empobrecidas y, a su vez, admite la medición de la intensidad de la pobreza.
Para este compendio se propone mostrar de manera resumida el proceso de
análisis realizado y los resultados alcanzados. A su vez, se realiza una apertura
de los datos entre hombres y mujeres con el fin de darle visibilidad a las
asimetrías de género en el trabajo no remunerado, confirmando la hipótesis
de que las mujeres son más pobres que los hombres en términos de pobreza
multidimensional principalmente por la carga horaria de las tareas domésticas
que recaen bajo su responsabilidad mayoritariamente.