Estructuración y funcionamiento de la economía federal en el territorio colombiano para el siglo XIX

Autores/as

  • Jhon Fredy Piragauta Acevedo Departamento de Historia, Universidad Nacional de Río Cuarto - Escuela de Historia, Universidad Nacional de Córdoba - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina http://orcid.org/0000-0001-6932-1054

Resumen

Durante su auge estructural y funcional, la economía federal supuso un
proceso de creación de diferentes soluciones y alternativas de reacción ante los fuertes efectos negativos que se dieron en los periodos entreguerras y posteriores junto con los modelos previos de financiación nacional. Sobre esta base, el presente artículo tiene como finalidad general resolver la pregunta: ¿En qué actividades productivas se basó el modelo económico del territorio colombiano para la segunda mitad del siglo XIX?, lo anterior abordado desde el estudio de los orígenes de la
economía federal, la retroalimentación de personajes como Salvador Camacho, posteriormente los medios de financiación estatal que poseía el territorio colombiano para la época y finalmente los rasgos más significativos que propiciaron la caída del Federalismo económico en el país. Por tanto, el presente tiene como objetivo central, el determinar los rasgos y consecuencias estructurales propios de la economía federal en el país para la segunda mitad del siglo XIX, para finalmente dar lugar a la resolución del compilado de preguntas generadas para la realización de éste, en el que se concluyó que la economía federal no supuso transformaciones significativas en el modelo socioeconómico del país, lo cual irrumpió la correcta inserción a la competencia financiera mundial.

Biografía del autor/a

  • Jhon Fredy Piragauta Acevedo, Departamento de Historia, Universidad Nacional de Río Cuarto - Escuela de Historia, Universidad Nacional de Córdoba - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina
    Profesor y Licenciado en Historia (UNRC); Magíster en Ciencias Sociales (UNRC); Dr. en Historia (UNC); Posdoctor en Ciencias Sociales (UNC). Becario poosdoctoral de CONICET. Profesor del Departamento de Historia, FCH-UNRC y de la Escuela de Historia, FFyH-UNC. Director del Comité Editor de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNRC.

Descargas

Publicado

2020-05-29

Número

Sección

Artículos