Endeudar para gobernar: sobre el extractivismo financiero hacia los sectores subalternos

Autores/as

  • Lucía Cavallero Departamento de Historia, Universidad Nacional de Río Cuarto - Escuela de Historia, Universidad Nacional de Córdoba - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina http://orcid.org/0000-0001-6932-1054
  • Verónica Gago

Resumen

En este texto proponemos trazar coordenadas que definen la deuda como
mecanismo de explotación y disciplinamiento específico de este tiempo a partir de
herramientas conceptuales de la economía feminista. Nos interesa en particular pensar cómo la expansión del sistema financiero es, por un lado, una respuesta a una secuencia específica de luchas y, por otro, una dinámica de contención que organiza una cierta experiencia de la crisis actual. Lo que proponemos es analizar la relación entre protesta social y financierización de la vida cotidiana (Martin, 2002), situándonos en la realidad argentina de los últimos años y, a la vez, señalar claves que dan cuenta de un proceso transnacional. Esta realidad nos permite también entender de qué modo el endeudamiento masivo de poblaciones no asalariadas requiere de un tipo específico de disciplinamiento y, eventualmente, de criminalización

Biografía del autor/a

  • Lucía Cavallero, Departamento de Historia, Universidad Nacional de Río Cuarto - Escuela de Historia, Universidad Nacional de Córdoba - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina
    Profesor y Licenciado en Historia (UNRC); Magíster en Ciencias Sociales (UNRC); Dr. en Historia (UNC); Posdoctor en Ciencias Sociales (UNC). Becario poosdoctoral de CONICET. Profesor del Departamento de Historia, FCH-UNRC y de la Escuela de Historia, FFyH-UNC. Director del Comité Editor de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNRC.

Descargas

Publicado

2020-05-29

Número

Sección

Dossier