Endeudar para gobernar: sobre el extractivismo financiero hacia los sectores subalternos
Resumen
En este texto proponemos trazar coordenadas que definen la deuda como
mecanismo de explotación y disciplinamiento específico de este tiempo a partir de
herramientas conceptuales de la economía feminista. Nos interesa en particular pensar cómo la expansión del sistema financiero es, por un lado, una respuesta a una secuencia específica de luchas y, por otro, una dinámica de contención que organiza una cierta experiencia de la crisis actual. Lo que proponemos es analizar la relación entre protesta social y financierización de la vida cotidiana (Martin, 2002), situándonos en la realidad argentina de los últimos años y, a la vez, señalar claves que dan cuenta de un proceso transnacional. Esta realidad nos permite también entender de qué modo el endeudamiento masivo de poblaciones no asalariadas requiere de un tipo específico de disciplinamiento y, eventualmente, de criminalización