Entre la calle y la pantalla. Reflexiones sobre la mediatización de la protesta

Autores/as

  • Silvina Berti Departamento de Historia, Universidad Nacional de Río Cuarto - Escuela de Historia, Universidad Nacional de Córdoba - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina http://orcid.org/0000-0001-6932-1054
  • Ariadna Cantú

Resumen

En este artículo reflexionamos acerca de los alcances y los límites teóricos y de investigación que impone el concepto de Protesta Social. En tal sentido, establecemos conexiones entre los aportes de las ciencias sociales y nuestras aproximaciones al tema desde el campo de la comunicación. Enfatizamos la necesidad de distinguir entre la protesta como hecho y su construcción como acontecimiento mediático y la importancia que revisten los procesos de significación como otro aspecto a tener en cuenta en el estudio de las acciones colectivas

Biografía del autor/a

  • Silvina Berti, Departamento de Historia, Universidad Nacional de Río Cuarto - Escuela de Historia, Universidad Nacional de Córdoba - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina
    Profesor y Licenciado en Historia (UNRC); Magíster en Ciencias Sociales (UNRC); Dr. en Historia (UNC); Posdoctor en Ciencias Sociales (UNC). Becario poosdoctoral de CONICET. Profesor del Departamento de Historia, FCH-UNRC y de la Escuela de Historia, FFyH-UNC. Director del Comité Editor de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNRC.

Descargas

Publicado

2020-05-29

Número

Sección

Dossier