LAS ASESORÍAS PEDAGÓGICAS UNIVERSITARIAS: DESAFÍOS DE AYER, HOY… ¿Y SIEMPRE?
Resumen
Se refieren los retos asumidos y las situaciones trascendidas por las Asesorías Pedagógicas de las facultades de Agronomía y Veterinaria, Ciencias Económicas e Ingeniería de la Universidad Nacional de Río Cuarto en su trabajo con la gestión, con docentes y con estudiantes de esas unidades académicas. A partir de un examen de sus trayectorias y experiencias, las autoras identifican algunas regularidades o invariantes del asesoramiento pedagógico universitario como
función de ayuda, asimismo, los aprendizajes construidos sobre el rol y los riesgos que entraña la práctica cuando no se problematiza. Finalmente, se destaca la disposición al diálogo reflexivo y la apertura al trabajo colaborativo en red, como dos estrategias fundamentales para el avance de la profesión y su aporte a la configuración de una didáctica universitaria.
Palabras clave: asesorías pedagógicas universitarias - desafíos profesionales - didáctica universitaria - trabajo colaborativo - red.
UNIVERSITY PEDAGOGICAL CONSULTANCY: A CHALLENGE OF YESTERDAY, TODAY… AND ALWAYS?
University Pedagogical Consultancies refer to the challenges assumed and the situations transcended by the Pedagogical Consultancies of the Agronomy, Veterinary, Economics and Engineering Schools of the National University of Rio Cuarto, in their work with teachers and students of these academic schools. By examining the article author´s professional careers and experiences, the authors have identified some regularities of university pedagogical consultancy as having a supporting function as well as learning experiences gained from the role and risks involved in practice when it is not problematized. Finally, the emphasis is placed on reflexive dialogue and the openness to network collaborative work as the two fundamental strategies for the university pedagogical consultancy advance and its contribution to the configuration of university didactics.
Key words: university pedagogical consultancy - professional challenges - university didactics - collaborative work - networks.
Referencias
Amieva, R. y Clérici, J. (2013) El papel del asesor pedagógico en las innovaciones educativas en Ingeniería. Revista Argentina de Enseñanza de la Ingeniería, Año 2, N° 4, pp.29-46.
Aval de Hevia, I. (2012) Desafíos actuales y propuestas del asesor pedagógico universitario. En Lucarelli, E. y Finkelstein, C. (Editoras), El asesor pedagógico en la universidad. Entre la formación y la intervención. Buenos Aires: Miño y Dávila, pp. 77-81.
Becher, T. (1993) Las disciplinas y la identidad de los académicos. Revista Pensamiento Universitario, Año 1, N° 1, 1993, pp.56-77. Disponible en: https://es.scribd.com/document/36210433/PENSAMIENTO-UNIVERSITARIO-01#
Clark, B. (1991) El sistema de educación superior. Una visión comparativa de la organización académica. México: Editorial Nueva Imagen/Universidad Autónoma Metropolitana-Azapotzalco.
Ezcurra, A. Ma. (2013) Igualdad en educación superior. Un desafío mundial. Buenos Aires, Argentina: Universidad Nacional General Sarmiento.
Fernández, L. (2000) Prólogo en Lucarelli, E. (Comp.), El asesor pedagógico en la universidad. De la teoría pedagógica a la práctica en la formación (pp. 11-19). Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Lucarelli, E. (2000). El asesor pedagógico en la universidad. De la teoría pedagógica a la práctica en la formación. Buenos Aires,Argentina: Paidós.
Lucarelli, E. (2015) Universidad y asesoramiento pedagógico. Buenos Aires, Argentina: Miño y Dávila.
Menin, O. (2002) Pedagogía y universidad. Currículum, didáctica y evaluación. Rosario, Argentina: Homo Sapiens.
Moler, E. (2006) Procesos de acreditación en las carreras de Ingeniería ¿Mejoramiento en la calidad o adaptación a las normativas? CONEAU: Serie Estudios, Nº 5. Disponible en: http://www.coneau.gob.ar/archivos/publicaciones/estudios/Moler.pdf [Consulta realizada en marzo de 2015]
Nicastro, S. (2008) Asesoramiento pedagógico institucional: una mirada sobre los encuadres de intervención. Profesorado. Revista de curriculum y formación del profesorado. Disponible en: https://www.ugr.es/~recfpro/rev121ART8.pdf
Nicastro, S. y Andreozzi, M. (2006) Asesoramiento pedagógico en acción. La novela del asesor. Buenos Aires, Argentina. Paidós.
Skliar, C. (2007) La educación (que es) del otro. Argumentos y desiertos de argumentos pedagógicos. Buenos Aires, Argentina. Noveduc.
Souto, M. (2012) Una experiencia en torno a la asesoría pedagógica como objeto de reflexión en el tiempo. En Lucarelli, E. y Finkelstein, C. (Editoras), El asesor pedagógico en la universidad. Entre la formación y la intervención. Buenos Aires, Argentina. Miño y Dávila, pp. 56-66.
Villagra, M. A. (2011) La didáctica universitaria o los avatares en la búsqueda de un lugar. Revista de educación, Año 2 N° 3, pp. 29-48.
Zabalza Beraza, M. (2011) Nuevos enfoques para la didáctica universitaria actual. PERSPECTIVA, Florianópolis, Brasil. V. 29, Nª 2, 387-416.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY-NC-SA 2.5 AR que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).