"Tiramos todos para el mismo lado". La relación escuela-comunidad en el acceso a las TICS por maestras/os rurales

Autores/as

  • Edgardo Carniglia Centro de Investigación en Comunicación-Departamento de Ciencias de la Comunicación-Facultad de Ciencias Humanas-Universidad Nacional de Río Cuarto
  • Cintia Tamargo Alumna de la Maestría en Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Río Cuarto

Resumen

 Este texto propone, desde una perspectiva relacional y dinámica, anali­zar cómo la apropiación de las ambivalentes TIC (Tecnologías de la Infor­mación y la Comunicación) por las maestras de la escuela rural primaria y pública de la pampa cordobesa instala a la relación entre la institución escolar y la comunidad como una de las condiciones intervinientes en el proceso de digitalización de la educación. Nuestra premisa teórica sostie­ne que las apropiaciones de dichos dispositivos por los docentes rurales de dicho territorio acontecen, en un entorno tecnocultural con creciente arrai­go de las TIC, dentro de las tensas interpenetraciones entre los atributos o posiciones individuales y las condiciones contextuales del acceso a las TIC. En este marco, se procura identificar, a través de la perspectiva situa­da de los docentes, las características de la escuela rural que atraviesan la apropiación de los dispositivos digitales en el aula y, en particular, los ras­gos de dicho vínculo emergente como significativo en el trabajo de campo. Los testimonios analizados corresponden a entrevistas semi-estructuradas con maestras/os rurales realizadas en escuelas primarias públicas ubicadas en un departamento del sur de la provincia de Córdoba (Argentina) con predominio de una economía agropecuaria extensiva.

Descargas

Publicado

2019-04-01