Antártida Argentina: El desafío de comunicar ciencia para construir soberanía
Resumen
El artículo nos permite conocer una breve historia de la construcción social del sector reivindicado como soberano por Argentina en el continente antártico. La comunicación con perspectiva ambiental requiere un profundo conocimiento del territorio donde se desarrolla la investigación y la producción. En ese sentido, la autora relata la experiencia y los aprendizajes de haber participado como invitada por el Instituto Antártico Argentino a la campaña de verano 2023-2024, donde llevó adelante el trabajo de campo de la investigación en comunicación, ambiente y soberanía, con entrevistas a científicos y científicas integrantes de los proyectos para el monitoreo y cuidado del ambiente austral.
Texto completo:
PDFReferencias
Bernetti, J., (2023). Matriz soberana: Aportes de la universidad pública a una agenda estratégica. La soberanía Latinoamericana.
(pp. 34-50). EDULP. En https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149959
Cancillería Argentina. https://www.cancilleria.gob.ar/
Carrizo, R., (2022). Matriz soberana: Aportes de la universidad pública a una agenda estratégica. Los
desafíos de pensar una argentina soberana e integrada a la región latinoamericana (p. 21). EDULP.
En https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149959
CONICET. 2024. Buscador de institutos. En https://www.conicet.gov.ar/new_scp/detalle.php?id=
&datos_academicos=yes
Hartlich, A., (2021). Bicontinentalidad argentina y peronismo en la Antártida Suramericana. En Universidad
de la Defensa Nacional, Antártida: la mirada histórica latinoamericana y su proyección pedagógica
integral (pp. 225-251). Buenos Aires: UNDEF Libros.
Huter, R. (2020). Texto: Las fuentes de información periodística. Apunte de Cátedra del Taller de Análisis
de la Información, FPyCS.
Infobae. (10 de julio de 2024). El agua de deshielo de la Antártida podría tener consecuencias mayores
a las previstas, según un estudio. En https://www.infobae.com/america/medio-ambiente/
/07/10/el-agua-de-deshielo-de-la-antartida-podria-tener-consecuencias-mayores-a-las-previstas-
segun-un-estudio/#:~:text=El%20hielo%20se%20derretir%C3%A1%20en,en%20el%20nivel%20
del%20mar.
Instituto Antártico Argentino. (2024). En https://www.cancilleria.gob.ar/es/iniciativas/dna/instituto-
antartico-argentino
Ley 26.651. (2010). InfoLeg. Información Legislativa. Ministerio de Justicia de la Nación. https://servicios.
infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/175000-179999/175020/norma.htm
Llanos Hernandez, L. (2010). El concepto del territorio y la investigación en las ciencias sociales. En Revista
Agricultura, Sociedad y Desarrollo. Vol. 7 No. 3. Texcoco sep./dic. 2010. Universidad Autónoma
Chapingo. Chapingo Estado de México.
Manauta, L., Gauna, E. (2023). Antártida, la patria blanca. Compilación - 1a ed - Ciudad Autónoma de
Buenos Aires: UPCN-Unión Personal Civil de la Nación.
Martinioni, D., López Belué, M. (2023). ANTÁRTIDA. Una mirada argentina desde la perspectiva
fueguina. Conicet- Cadic. Fundación para la conservación del patrimonio antártico.
Ministerio de Educación de la Nación. (2021). Ambiente, territorio y comunidad: una mirada desde la
Educación Ambiental. Integral/1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ministerio de Educación
de la Nación, Dirección de Experiencias de Educación Cooperativa y Comunitaria.
Nature. (2024). Revista de publicación digital. En https://www.nature.com/nature-portfolio/about
Ottaviano, C., Rus, G. (2023). Matriz soberana: Aportes de la universidad pública a una agenda estratégica.
La soberanía Latinoamericana. 55-88. EDULP. En https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149959
Plan Anual Antártico 2023-2024. Instituto Antártico Argentino.
Tratado Antártico, 1959, en https://www.argentina.gob.ar/armada/antartida/tratado-antartico
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Temas y Problemas de Comunicación - Departamento de Ciencias de la Comunicación - Facultad de Ciencias Humanas - Universidad Nacional de Río Cuarto. ARGENTINA.
ISSN: 2718- 6423