Dimensiones y Estrategias en la Comunicación de Campañas Sanitarias: Distinciones Conceptuales y Prácticas
Resumen
El campo de comunicación para la salud constituye en América Latina y en Argentina un espacio diverso de teoría y práctica. Los análisis de campañas e intervenciones sanitarias que operan sobre las dimensiones relacionales, simbólicas y materiales de la comunicación social para promover ciertos
hábitos constituye uno de los temas originarios de dicho campo. Desde una perspectiva multidimensional, el presente artículo describe una campaña sanitaria de lactancia materno-infantil en un hospital regional serrano de la provincia de Córdoba (Argentina). El escenario actual presenta, en la práctica, ciertos facilitadores, pero también enfrenta múltiples obstáculos, especialmente debido a las limitaciones en los recursos y la formación deficitaria del personal en el área de comunicación. Entre las conclusiones más relevantes, se observa que los enfoques teóricos predominantes en los
estudios de comunicación han establecido las premisas epistemológicas y analíticas que sustentan el campo de la comunicación para la salud.
Texto completo:
PDFReferencias
Albo, X. (2004). Interculturalidad y salud. En G. F. Juàrez. (Ed.), Salud e interculturalidad en América Latina. Perspectivas
antropológicas. (pp. 65-74). Quito, Ecuador: Abya-Yala.
Allende, G.; Bolibó, M.; Calderón, T.; y Del Buono, S. (2006). Hospital Villa Dolores: Mi historia y mis recuerdos. Villa Dolores, Argentina. Editorial: Vidales.
Álvarez, C, Sosa, A, Vacarezza, M y Vignolo, J. (2011). Niveles de Atención, de prevención y atención primaria de la salud.
Prensa Médica Latinoamericana. 33(1), (pp. 11-14) Recuperado de http://www.scielo.edu.uy/pdf/ami/v33n1/v33n1a03.pdf
Bordenave, J. (1992). La campaña como intervención social. Chasqui. 42,(1), (pp.66-69).
Díaz, H. y Uranga, W. (2011). Comunicación para la salud en clave cultural y comunitaria. Revista de Comunicación y Salud,
(1), (pp. 119-130).
Juárez, M.P. y Saforcada, E. (2013). El problema de la barrera psicosociocultural interpuesta entre los profesionales de la salud y consultantes de contextos pobres estructurales. Reflexiones sobre una cuestión compleja. Salud & Sociedad, 4 (3), (pp. 1-29).
Menéndez, E. (1988). Modelo médico hegemónico y atención primaria. En C.Moreno (Presidencia). II Congreso de Jornadas de Salud, Buenos Aires, Argentina.
Montoya, S. y Willington, M. (1999). El financiamiento de los hospitales públicos: un análisis para la Argentina. Revista de
Análisis Económico, 11 (2), (pp. 87-123). Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7916651
Stolkiner, A. (2001). Neoliberalismo y servicios de salud en Argentina. Estudio de caso. Quadern CAPS, 30(2), (pp. 20-38). Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5639712
Suárez, B. (2017). Estudio de Campañas de lactancia materno-infantil. Trabajo práctico final para las asignaturas de Introducción al planeamiento y Planeamiento de la comunicación en la carrera de Comunicación Social. Universidad Nacional de Río Cuarto, Argentina. (Inédito).
Suárez, B (2019). Aproximaciones comunicacionales a las Campañas de Salud en el Hospital Regional de Villa Dolores. Trabajo Final correspondiente a la asignatura Práctica profesional en instituciones en la carrera de Comunicación Social. Universidad Nacional de Río Cuarto, Argentina. (Inédito).
Suárez, B. (2023). Comunicación y participación en la salud pública. Una aproximación desde una campaña en un hospital regional. Trabajo final de licenciatura. Universidad Nacional de Río Cuarto, Argentina. (Inédito).
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Temas y Problemas de Comunicación - Departamento de Ciencias de la Comunicación - Facultad de Ciencias Humanas - Universidad Nacional de Río Cuarto. ARGENTINA.
ISSN: 2718- 6423