Esto no es delivery. Un estudio sobre las transformaciones en la relación médico paciente a partir de la mediación de las TICs

Anabel Álvarez, Paola Demarchi, Gustavo Cimadevilla

Resumen


El artículo comparte los resultados de un estudio orientado a identificar la perspectiva de los profesionales de la salud respecto del papel que tienen las TICs en las relaciones que entablan con sus pacientes. Especialmente, las preocupaciones se dirigieron a conocer los juicios de valor que el
personal de la salud tiene sobre estas tecnologías y las transformaciones que consideran introdujeron en sus relaciones con los pacientes.
El diseño metodológico fue cualitativo y se basó en entrevistas abiertas a profesionales de la salud que se desempeñan en diferentes áreas y especialidades. El estudio se focalizó en una situación particular: el diagnóstico médico. Para la selección de los casos y el análisis de los datos se tuvieron en cuenta algunos criterios generales de la Teoría Fundada.
Uno de los principales hallazgos de la investigación se vinculó a la identificación de un particular modelo de relación, basado en la negociación. El análisis de las entrevistas permitió observar que los profesionales de la salud asumen una posición conservadora ante lo que perciben como un incremento de control, exigencia y vigilancia sobre sus competencias y saberes.


Texto completo:

PDF

Referencias


Blumer, H. (2016). La sociedad como interacción simbólica. Delito Y Sociedad, Vol. 2(32), (pp. 127-135). Recuperado en:

https://doi.org/10.14409/dys.v2i32.5651

Calandra Bustos, P., Araya Arraño, M. (2009). Conociendo las TIC. Chile: Editor Marco Mocelli Inestrosa.

Cofreces, P., Ofman S., y Stefani D. (2014). La comunicación en la relación médico-paciente: Análisis de la literatura científica entre 1990 y 2010. Revista de Comunicación y Salud. Vol. 4, (pp. 19-34). Universidad Complutense de Madrid.

Recuperado en: https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/30736

Emanuel, E., & Emanuel, L. (1999). Cuatro modelos de la relación médico-paciente. En Couceiro Vidal, A., Bioética para

clínicos (pp. 109-126). Madrid, España: Editorial Triacastela.

Entralgo, P. (1964). La relación médico-enfermo. Historia y teoría. Madrid: Ediciones Castilla. Recuperado en: https://www. cervantesvirtual.com/obra/la-relacion-medico-enfermohistoria-y-teoria/

Ferreiro Vilariño, T. (2021). Nuevas necesidades comunicativas del paciente y su relación con el coaching para pacientes.

Revista de Comunicación y Salud, Vol. 11, (pp. 77- 102). Recuperado en: https://doi.org/10.35669/rcys.2021.11.e274

Gurfein, A. (2020). La relación médico-paciente: Biopolítica, medicalización e Internet. Revista Avatares de la Comunicación y la Cultura, [S.l.], Vol. 20. Recuperado en:https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/avatares/article/view/5446

Hamui-Sutton A., Grijalva M., Paulo-Maya A., et al. (2015). Las tres dimensiones de la comunicación médico paciente:

biomédica, emocional e identidad cultural. Revista Conamed. Vol. 20(1). (pp. 17-26). Recuperado en https://www.medicinabuenosaires.

com/revistas/vol80- 20/s3/16.pdf

Hernández-Torres, I., Fernández-Ortega, M., Irigoyen-Coria, A., Hernández-Hernández M. (2006). Importancia de la comunicación médico-paciente en medicina familiar. Archivos en Medicina Familiar [en línea]. Vol. 8(2). (p.p. 137-144).

Recuperado en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=50780211 Consultado el 30 de octubre de 2022.

Kornblit, A. (2007). Metodologías cualitativas en ciencias sociales (pp. 9-33). Buenos Aires, Argentina: Editorial Biblos.

Mon M., Cuberli M. y Elicabe E. (2022). Prácticas de eHealth en la “práctica”. En Petracci, M. (Ed.) Comunicación y salud:

eHealth entre luces y sombras (pp. 135-158). Buenos Aires, Argentina: Editorial Teseo.

Mortensen, C. (1977). Postulados de la Comunicación. En C. D. Mortensen, Comunicación: el sistema intrapersonal (pp. 28- 40). Buenos Aires, Argentina: Editorial Tres Tiempos.

Petracci, M. [et al] (2017). La relación médico-paciente en la indagación académica contemporánea. En Petracci, M., Schwarz

P. y Rodríguez Zoya, P. Las relaciones entre médicos y pacientes en la Modernidad Tardía (pp. 105-182). Buenos Aires, Argentina:

Editorial Teseo.

Petracci, M. (2022). Comunicación y salud: eHealth entre luces y sombras. Buenos Aires, Argentina: Editorial Teseo.

Petracci, M. y Cuberli, M. (2020). eHealth y pandemia Covid-19: nuevos tiempos para las relaciones entre médicos y pacientes. En CHASQUI, Revista Latinoamericana de Comunicación, Comunicación, Sociedad y Salud en contexto de pandemia. Vol. 145. (Pp. 281-300). Recuperado en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7718840

Rodríguez Zoya, P. (2022). Interpelaciones al campo de Comunicación y Salud en pandemia de Covid -19. En Petracci, M.

Comunicación y salud: eHealth entre luces y sombras (pp. 31-58). Buenos Aires, Argentina: Editorial Teseo.

Schwartz H. y Jacobs J. (1996) Sociología cualitativa: Método para la reconstrucción de la realidad. México: Editorial Trillas.

Szulik, D. (2022). Impresiones sobre la práctica profesional de los médicos. Cambios y permanencias en la última década. En Petracci, M. Comunicación y salud: eHealth entre luces y sombras (pp.107-133). Buenos Aires, Argentina: Editorial Teseo.

Tamargo C. y Carniglia E. (2020). Maestras y TIC en escuelas ruralizadas. Claves del acceso en la pampa cordobesa. Córdoba, Argentina: Editorial UniRío editora.

Taylor, S. y Bogdan, H. (1986). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona, España: Editorial Paidós.

Tudor Andrew. (1974). Cine y Comunicación social. Barcelona: Editorial Gustavo Gili S.A.

Winkin, I. (1984). La Nueva Comunicación. Barcelona: Editorial Akal.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Estadísticas de la revista

 

    

 

Temas y Problemas de Comunicación - Departamento de Ciencias de la Comunicación - Facultad de Ciencias Humanas - Universidad Nacional de Río Cuarto. ARGENTINA. 

ISSN: 2718- 6423