Los pliegues de la colaboración etnográfica: investigando desde los oficios de la comunicación

Eduardo Álvarez Pedrosian, Gerardo Barbieri Petersen, Mayda Burjel Verstraete, Rodrigo Vidal Faracchio

Resumen


En este artículo presentamos una reflexión colectiva sobre la práctica de la etnografía contemporánea en contextos signados por el ejercicio de distintos oficios comunicacionales. En primer lugar, realizamos una introducción de la propuesta, para pasar luego a desplegar nuestra caja deherramientas teóricas, al mismo tiempo que trazamos un horizonte de discusión en torno a las relaciones entre investigación, intervención y colaboración. En segundo lugar, analizamos la problemática central a partir de la descripción de tres casos etnográficos según tres categorías: roles, acciones y procedimientos comunicacionales. Después planteamos la discusión en los términos de los dispositivos específicos puestos en práctica a partir de esos casos, situándolos como mecanismos de mediación entre, a través y más allá de dichas prácticas de base. Por último, concluimos con una serie de reflexiones metodológicas orientadas a la co-creación de conocimiento en tanto temática central que nos permite recuperar las diferentes líneas argumentales presentadas.

Texto completo:

PDF

Referencias


Abin, E. (2017). Ciudad Vieja contemporánea deviniendo Casco Histórico. Reseña de Tesis. Revista Uruguaya de Etnografía

y Antropología, 2(1), 139-146. https://ojs.fhce.edu.uy/index.php/revantroetno/article/view/48/54

Acosta Valencia, G. y Tapias Hernández, C. (2016). El diálogo de saberes en comunicación o el giro del pensamiento y de

la acción en las prácticas de comunicación para la movilización y el cambio social. En G. Acosta Valencia, M. Pinto

Arboleda y C. Tapias Hernández (Eds.), Diálogos de saberes en comunicación: colectivos y academia (pp. 23-56). Medellín:

Universidad de Medellín.

Alonso Mallén, R. (2012). Comunidades virtuales de práctica habitacionales. Las TIC como soporte comunitario en procesos

colectivos de vivienda. Sevilla: Proyecto Final de Maestría en Ciencias Sociales e Intervención Social, Universidad Pablo

de Olavide.

Álvarez Pedrosian, E. (2009). La cuarta dimensión del triedro: ciencias de la comunicación y virtualización de la subjetividad.

En F@ro, 9. http://web.upla.cl/revistafaro/n09

Álvarez Pedrosian, E. (2011). Etnografías de la subjetividad. Herramientas para la investigación. Montevideo: Liccom-

Udelar.

Álvarez Pedrosian, E. (2012). Reflexiones en medio de la conmoción. La comunicación en (de) la etnografía y la etnografía

de la comunicación. En Anuario de Antropología Social y Cultural en Uruguay, 10, 47-61.

Álvarez Pedrosian, E. (2013). Casavalle bajo el sol. Investigación etnográfica sobre territorialidad, identidad y memoria

en la periferia urbana de principios de milenio. Montevideo: CSIC-Udelar.

Álvarez Pedrosian, E. (2018). “Saberes habitantes” en la ciudad contemporánea: narrativas barriales de una etnografía colaborativa.

En Mediaciones Sociales, 17, 67-82. http://dx.doi.org/10.5209/MESO.60094

Álvarez Pedrosian, E. Barbieri Petersen, G. y Bertero Cardoso, M. (2021). El diseño de la trama: desafíos y oportunidades de

una cooperativa de vivienda en red. En Memorias del XV Congreso de la ALAIC: Desafíos y paradojas de la comunicación en

América Latina: las ciudadanías y el poder (154-173). Medellín: UPB. http://hdl.handle.net/20.500.11912/8688

Álvarez Pedrosian, E. Barbieri Petersen, G. Bertero Cardoso, M. Blanco Latierro, V. Burjel Verstraete, M. Fagundez D´Anello,

D. Giucci Bellán, J. y Vidal Faracchio, R. (2022). Desafíos experimentales en el diálogo etnográfico de saberes. En F.

Pritsch y R. Verrua (comp.), Saberes construidos. Reflexiones sobre extensión en la FIC (65-84). Montevideo: FIC-Udelar.

Álvarez Pedrosian, E. Barbieri Petersen, G. Blanco Latierro, V. Fagúndez D´Anello, D. y García Dalmás, A. (2019). Ser en la

ciudad: las expresiones de lo barrial en los procesos de habitar urbano. En Núcleo Tebac, Territorialidades barriales en laciudad contemporánea (163-

. Montevideo: EI-Udelar.

Álvarez Pedrosian, E. Blanco Latierro, V. Fagundez D´Anello, D. y Moreira Selva, S. (2023). Comunicación y subjetividad en

las etnografías del habitar: una perspectiva desde los estudios culturales urbanos y territoriales. En Cuadernos del Claeh,

(117), 99–114. https://doi.org/10.29192/claeh.42.1.6

Aprea, G. (2011). Los documentales y la noción de dispositivo. En Revista Figuraciones, 8. http://repositorio.una.edu.ar/

handle/56777/710

Ardèvol, E. (1994). La mirada antropológica o la antropología de la mirada. Tesis Doctoral, Universidad Autónoma de Barcelona.

Arocena, R. Tommasino, H. Rodríguez, N. Sutz, J. Álvarez Pedrosian, E. y Romano, A. (2011). Integralidad: tensiones y perspectivas.

Montevideo: SCEAM-Udelar.

Barbieri Petersen, G. (2022a). Pensar territorios virtuales para superar la dispersión. Memorias del VI Congreso de la Asociación

Latinoamericana de Antropología. Desafíos emergentes. Antropologías desde América Latina y el Caribe (697-706). Montevideo:

Asociación Latinoamericana de Antropología. https://asociacionlatinoamericanadeantropologia.net/portal/wp-content/

uploads/2022/05/ALA-ACTAS-DEL-CONGRESO-N-5-definitivo.pdf

Barbieri Petersen, G. (2022b). Problemáticas mediacionales a partir de una etnografía colaborativa en el campo de los estudios

urbanos. La comunicación como bien público global. Nuevos lenguajes críticos y debates hacia el porvenir. Buenos Aires:

Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC). https://alaic2022.ar/memorias/index.

php/2022/article/view/688

Boronat, J. Y. (2012). Barrio Capurro. Recorrido de aproximación a su historia urbana. Montevideo: CSIC-Udelar.

Bourdieu, P. (1999) [1976]. El campo científico. En P. Bourdieu, Intelectuales, política y poder (75-110). Buenos Aires: Eudeba.

Bourdieu, P. Chamboredon, J-C. y Passeron, J-C. (1991) [1973]. El oficio del sociólogo. Presupuestos epistemológicos. México:

Siglo XXI.

Clifford, J. y Marcus, G. (eds.) (1991) [1986]. Retóricas de la antropología. [Writing Culture: The Poetics and Politics of Ethnography].

Barcelona: Júcar

Cruces, F. (2003). Etnografías sin final feliz. Sobre las condiciones de posibilidad del trabajo de campo urbano en contextos

globalizados. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, 2, 161-178.

Deleuze, G. (1995) [1989]. ¿Qué es un dispositivo? En E. Balbier, G. Deleuze, H. L. Dreyfs, M. Frank, A. Glücksmann, G.

Lebrun, R. Machado, J.-A. Miller, M. Morey, J. Rajchman, R. Rorty, F. Wahl, et. al., Michel Foucault, filósofo (155-163).

Barcelona: Gedisa.

Deleuze, G. y Guattari, F. (1997) [1980]. Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia II. Valencia: Pre-textos.

De Souza Santos, B. (2017). Las ecologías de saberes. En B. De Souza Santos, Justicia entre saberes. Epistemologías del Sur

contra el epistemicidio (237-263). Madrid: Morata.

Estalella, A. y Sánchez Criado, T. (2016). Experimentación etnográfica: infraestructuras de campo y re-aprendizajes de la

antropología. En Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, LXXI (1): 9-30.

Fagundez D´Anello, D. Vidal Faracchio, R. y Gómez, M. (2023). El tránsito por la Olla Capurro. En Álvarez Pedrosian, E.

(edit.), Fermentarios/Bitácoras del Laboratorio 1 (91-104). Montevideo: Labtee-FIC-FP-CSIC-Udelar.

Favert-Saada, J. (2013) [1990]. “Ser afectado” como medio de conocimiento en el trabajo de campo antropológico. En Avá.

Revista de Antropología, 23, 49-67.

Feyerabend, P. (1994) [1970]. Contra el método. Esquema de una teoría anarquista del conocimiento. Barcelona: Planeta-Agostini.

Foucault, M. (1997) [1966]. Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas. México: Siglo XXI.

García Espinosa, J. (1995). Por un cine imperfecto. Bogotá: Editorial Voluntad.

Geertz, C. (1994) [1983]. “Desde el punto de vista del nativo”: sobre la naturaleza del conocimiento antropológico. En Conocimiento

local. Ensayos sobre la interpretación de las culturas (73-90). Barcelona: Paidós.

Herrera Farfán, N. y López Guzmán, L. (comps.) (2012). Ciencia, compromiso y cambio social. Textos de Orlando Fals Borda.

Buenos Aires: El Colectivo - Lanzas y Letras - Extensión Libros.

Heidegger, M. (2000) [1940]. Nietzsche II. Barcelona: Destino.

Hopenhayn, M. (1995). Ni apocalípticos ni integrados. Las aventuras de la modernidad en América Latina. Santiago de Chile:

FCE.

Ingold, T. (2012). Ambientes para la vida. Conversaciones sobre humanidad, conocimiento y antropología. Montevideo: CSEAMUdelar

– Trilce.

Lassiter, L. E. (2005). The Chicago guide to collaborative ethnography. Chicago: The University of Chicago Press.

Lins Ribeiro, G (1998). Descotidianizar. Extrañamiento y conciencia práctica. En M. Boivin, A. Rosato y V. Arribas, Constructores de otredad (233-237). Buenos Aires: Eudeba.

Lins Ribeiro, G. y Escobar, A. (2008). Antropologías del mundo. Transformaciones disciplinarias dentro de sistemas de poder.

En G. Lins Ribeiro y A. Escobar (eds.), Antropologías del mundo. Transformaciones disciplinarias dentro de sistemas de

poder (11-40). Popayán: The Wenner-Gren Foundation – Envión – CIESAS.

Marcus, G. (2001) [1995]. Etnografía en/del sistema mundo. El surgimiento de la etnografía multilocal. Alteridades, 11(22),

-127.

Marcus, G. (2008) [2007]. El o los fines de la etnografía: del desorden de lo experimental al desorden de lo barroco. [The

end(s) of ethnography: from the messiness of the experimental to the messiness of the baroque]. Revista de Antropología

Social, 17, 27-48.

Marcus, G. (2013) [2012]. Los legados de Writing Culture y el futuro cercano de la forma etnográfica: un boceto. Antípoda,

, 59-80.

Marcus, G. y Fischer, M. (2000) [1986]. La antropología como crítica cultural. Un momento experimental en las ciencias humanas.

Buenos Aires: Amorrortu.

Martín Barbero, J. (1991) [1987]. De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía. Barcelona: Gustavo Gili.

Montañés, M. (2009). Metodología y técnica participativa. Teoría y práctica de una estrategia de investigación participativa.

Barcelona: Editorial UOC.

Ortiz, R. (2017). Caminos de la mediación. En M. de Moragas, J. L. Terrón y O. Rincón (edit.), De los medios a las mediaciones

de Jesús Martín Barbero, 30 años después (152-154). Barcelona: InCom-UAB Publicacions.

Quiñonero Oltra, J. (2012). La Investigación Participativa como forma de resolución colaborativa de problemas e incremento

de la autonomía de los grupos locales. En Red Cimas, Investigaciones y reflexiones de economía y procesos participativos.

(31-44). Madrid: Cimas.

Rappaport, J. (2007). Más allá de la escritura: la epistemología de la etnografía en colaboración. Revista Colombiana de Antropología,

, 197-229. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3163129

Rappaport, J. (2021). El cobarde no hace historia: Orlando Fals Borda y los inicios de la investigación acción participativa. Editorial

Universidad de Rosario.

Rappaport, J. (2022). El oficio del etnógrafo. Revista Colombiana de Antropología, 58(1), 10. https://revistas.icanh.gov.co/index.

php/rca/article/view/2351

Red Cimas (2015). Metodologías participativas. Sociopraxis para la creatividad social. Madrid: DEXTRA.

Velasco, H. y Díaz de Rada, Á. (1997). La lógica de la investigación etnográfica. Madrid: Trotta.

Villasante, T. R. (2006). La socio-praxis: un acoplamiento de metodologías implicativas. En M. Canales Cerón, Metodologías

de investigación social. Introducción a los oficios (379-404). Santiago: LOM Ediciones.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Estadísticas de la revista

 

    

 

Temas y Problemas de Comunicación - Departamento de Ciencias de la Comunicación - Facultad de Ciencias Humanas - Universidad Nacional de Río Cuarto. ARGENTINA. 

ISSN: 2718- 6423