Narrativas digitales del yo. Algunas claves conceptuales

Eva Da Porta, Diego Moreiras

Resumen


DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.7428497

Las narrativas del yo que se construyen en los entornos digitales no son meras representaciones exteriores, sino formas de modelar la propia subjetividad, en un juego entre lo heterodefinido por los soportes, formatos y lenguajes asumidos y la propia acción creativa del sujeto. Esas prácticas de producción discursiva donde el tópico central del discurso es el propio sujeto, son prácticas de modelación de sí mismo que requieren ser exploradas por la capacidad performativa que tienen sobre la propia subjetividad. Por eso en lo que sigue nos vamos a detener en el desarrollo de algunas nociones claves, como tecnologías, experiencias, lenguajes, apropiación y producción discursiva, que nos permiten una comprensión de estos fenómenos contemporáneos complejos. A la vez esperamos se constituyan en aportes para un entramado teórico consistente que habilite investigaciones situadas con el objetivo de dar cuenta de las variedades y modalidades específicas que estas narrativas adoptan.


Texto completo:

PDF

Referencias


Arfuch, L. (2012). Narrativas del yo y memorias traumáticas. Revista Tempo e Argumento 4(1), 45-60. Recuperado de https://

www.redalyc.org/articulo.oa?id=338130378004

Augustovsky, G. (2007). El registro fotográfico en la investigación educativa. En I. Sverdlick (comp.), La investigación educativa, una herramienta de conocimiento y de acción. Buenos Aires: Novedades Educativas.

Bach, A.M. (2010). Las voces de la experiencia. El viraje de la filosofía feminista. Buenos aires: Biblos.

Bertorello, A. (2009). Bajtín, acontecimiento y lenguaje. Revista Signa, 18, 131-157.

Bubnova, T. (2006). Voz, sentido y diálogo en Bajtín. Revista Acta Poética, 27(1), 99-114.

Cook, T. y Hess, E. (2007). What the Camera Sees and from Whose Perspective: Fun methodologies for engaging children

in enlightening adults. Journal Childhood 14(1), 29-45.

Da Porta, E. (2005). Conmemoraciones Mediáticas Del Pasado Reciente. Revista Astrolabio, 2. Universidad Nacional de

Córdoba. Argentina.

Da Porta, E. (2007). Mediatización y subjetividad: los dilemas de las identidades juveniles en contextos de pobreza. XXVI

Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Asociación Latinoamericana de Sociología, Guadalajara.

Da Porta, E. (2013). Pensar las subjetividades contemporáneas: algunas contribuciones de Mijaíl Bajtín. Revista Estudos Semióticos 9(1), 1-17. Recuperado en http://revistas.usp.br/esse/index

Da Porta, E. (2015) Procesos de mediatización y constitución de subjetividades juveniles. Revista Avatares de la Comunicación

y la Cultura. Recuperado en www.comunicacion.sociales.uba.ar

Derrida, J. (1994). Deconstruir la actualidad. Entrevista con Jacques Derrida. El Ojo Mocho. Revista de Crítica Cultural (5).

Trad. C. de Peretti. Edición digital de Derrida en castellano. (Edición original: Passages, N° 57, septiembre de 1993, pp.

- 75). Recuperado en http://www.jacquesderrida.com.ar/

Bhabha, H (2002). El lugar de la cultura. Buenos Aires: Manantial.

Larrosa, J. (1995). Escuela poder y subjetivación. España: La Piqueta.

Martín Barbero, J. (1987). De los medios a las mediaciones. España, G. Gili.

Martín Barbero, J. (1990). De los medios a las prácticas, en Orozco, Guillermo (coord.). Comunicación desde las prácticas

sociales, Cuadernos del PROIICOM, 9-18.

Martín Barbero, J. (2002). Tecnicidades, identidades, alteridades: des-ubicaciones y opacidades de la comunicación en el

nuevo siglo. Revista Diálogos de la comunicación 64, 9-24.

Martín Barbero, J. (2003) Oficio de cartógrafo. Travesías latinoamericanas de la comunicación en la cultura. México: Fondo de

Cultura Económica.

Moreiras, D. A. (2014). Fotografía en investigación educativa. Experiencias y discusiones en torno a una estrategia metodológica. Texto Livre Linguagem e Tecnologia 7(2), 118-135. Recuperado en https://periodicos.ufmg.br/index.php/textolivre/

article/view/16678

Moreiras, D. A. (2021). Producciones audiovisuales en la escuela: algunos resultados y aportes metodológicos. Confluencia de

saberes 3(2), 38-60. Recuperado en http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/confluenciadesaberes/article/view/3105

Odin, R. (2008). El film familiar como documento. Enfoque semiopragmático. Revista Archivos de la Filmoteca, 58. Valencia.

Padawer, A. (2017) La observación participante y el registro audiovisual. Reflexiones desde el trabajo de campo. En A. Dominguez Mon (comp). Trabajo de campo etnográfico. Prácticas y saberes. Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía

y Letras, Universidad de Buenos Aires. Págs. 87-118.

Palau Castaño, L. A. (2013). Tecnicidad, conocimientos y virtualización; de Leroi-Gourhan a Serres. Ciencias Sociales y Educación 2(4), 183-208. Recuperado en https://revistas.udem.edu.co/index.php/Ciencias_Sociales/article/view/794

Rincón, O. (2019). Un nuevo mapa para investigar la mutación cultural. Diálogo con la propuesta de Jesús Martín-Barbero. Quito: CIESPAL.

Rueda Ortiz, R. (2012). Sociedades de la información y el conocimiento: tecnicidad, pharmakón e invención social. Nómadas

, 43-55. Recuperado en https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105124264004

Sadin, E. (2022). La era del individuo tirano. Buenos Aires: Caja Negra.

Silverstone, R. (2004). ¿Por qué estudiar los medios? España: Amorrotu.

Thompson, E. P. (1989). La formación de la clase obrera en Inglaterra. Barcelona, Crítica, 1.

Verón, E. (1993). La Semiosis Social. Fragmentos de una teoría de la discursividad. Barcelona: Gedisa.

Verón, E. (1997). Esquema para el análisis de la mediatización. Diálogos 48, 9-17


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Estadísticas de la revista

 

    

 

Temas y Problemas de Comunicación - Departamento de Ciencias de la Comunicación - Facultad de Ciencias Humanas - Universidad Nacional de Río Cuarto. ARGENTINA. 

ISSN: 2718- 6423