Saberes de la vida, saberes de la libertad.
Resumen
Son unas pocas reflexiones casi biográficas, en torno a algunas dudas que se han instalado en la lábil superficie de mí existir. Lejos de vincularlas a la sentimentalidad, casi senil de los balances, las ligo más bien a un ejercicio invencible de la rebeldía ante la fiereza del mundo, fiereza que los saberes del encarnizamiento erudito no me parecen que la comprendan siquiera. Casi adolescentemente me acompaña un texto que rezuma indocilidad, Dios y el Estado de Mijail Bakunin[1]. De él me apropio, sin violencia alguna hacia mis convicciones, una serie de ideas, perplejidades, proposiciones, que me parece necesario situarlas a la base de lo que podrían llamarse saberes de la vida, saberes de la emancipación.
[1] Bakunin, Mijail, Dios y el estado. http://miguelbakunin.files.wordpress.com/2008/06/dios_y_el_estado.pdf Fecha de consulta. 16/05/14
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).