Saberes de la vida, saberes de la libertad.

Autores/as

  • Abelardo Barra Ruatta UNRC

Resumen

Son unas pocas reflexiones casi biográficas, en torno a algunas dudas que se han instalado en la lábil superficie de mí existir. Lejos de vincularlas a la sentimentalidad, casi senil de los balances, las ligo más bien a un ejercicio invencible de la rebeldía ante la fiereza del mundo, fiereza que los saberes del encarnizamiento erudito no me parecen que la comprendan siquiera. Casi adolescentemente me acompaña un texto que rezuma indocilidad, Dios y el Estado de Mijail Bakunin[1]. De él me apropio, sin violencia alguna hacia mis convicciones, una serie de ideas, perplejidades, proposiciones, que me parece necesario situarlas a la base de lo que podrían llamarse  saberes de la vida, saberes de la emancipación.


[1] Bakunin, Mijail, Dios y el estado. http://miguelbakunin.files.wordpress.com/2008/06/dios_y_el_estado.pdf  Fecha de consulta. 16/05/14

 

Biografía del autor/a

  • Abelardo Barra Ruatta, UNRC
    Profesor de Filosofía Argentina y Latinoamericana Contemporáneas de la Universidad Nacional de Río Cuarto, República Argentina. Director proyecto de investigación SECYT UNRC: “Las fronteras abiertas de América Latina”. Últimas publicaciones: “Sumak Kawsay. Algunas referencias a su potencia política de emancipación”; “Anarquismo y niñez. La educación infantil en la Escuela Moderna de Francisco Ferrer y Guardia”

Descargas

Publicado

2014-05-27

Número

Sección

Hilos de la fábula (Dossier)