Las humanidades en las universidades latinoamericanas
Resumen
Impensable resultaría hablar de Latinoamérica o, mejor, Nuestra América –todavía no del todo nuestra- sin tomar en consideración estas reflexiones que hace unos años hacía con suma pertinencia nuestro colega Jaime Delgado, desde aquí. Pensando la cuestión desde la patria tica y desde Centro América, con la perspicacia y rigor que lo caracteriza. En este marco geopolítico indispensable, la cooperación aparece como un ingrediente instrumental decisivo. Ahora no se podría evitar hablar del MERCOSUR, de UNASUR, de la CELAC presidida por Cuba y de la Alianza del Pacífico, donde Costa Rica ya está de observador. Cabría preguntarnos si esto no forma parte de las humanidades o, al menos y en caso de que la respuesta resultara negativa o dudosa, si no convendría tomarlo en cuenta como caracterización sugerente del espacio y tiempo que nos constituye.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).