Trascendencia del humanismo en la época contemporánea
Resumen
Conferencia I de apertura en el IV Encuentro de Humanistas, Sede Chorotega, Campus Liberia, UNA, Costa Rica, 19 de junio de 2014.
Hemos tomado este ejemplo de Río Cuarto en Argentina, pero podríamos haberlo hecho con cualquier otro en Paraguay, Uruguay, Honduras, Haití, Santo Domingo, Brasil, etc. En cada segmento de Nuestra América hay esfuerzos denodados por sacar adelante la reflexión filosófica en pro de una vida humana digna. Está clara la sana intención de aportar desde esta dimensión y de procurar hacerlo efectivo. Entre los problemas que claramente se detectan aparece el desconocimiento de las situaciones precisas y de los intentos de aportes que se realizan en otras partes de la región, aunque cabe destacar muy positivamente cierto interés que va creciendo. Pero, en general, se sabe muy poco de lo que se está (sobre)viviendo en cada lugar y de los caracteres precisos de la producción filosófica ejercida en cada situación.
En este sentido, podríamos detectar preocupaciones comunes, aunque muchas reflexiones aparecen dispersas, sin convergencias. Reclaman a gritos una integración, pero no termina de quedar explícito cómo hacerla, cómo llevarla a cabo de modo efectivo y propiciando convivencia e interlocución creativa. Este desafío tenemos que irlo afrontando y buscándole la vuelta para poder concretarlo.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).