La imposibilidad del pensamiento y su polaridad
Resumen
Resumen: el presente trabajo pretende desarrollar, en un primer momento, el paso del mito al logos, para concluir con la pregunta sobre la relación entre filosofía y pensamiento mítico religioso. Para esto se tomará a Deleuze, en especial, una de sus últimas obras: ¿Qué es la filosofía? En un segundo momento, se tratará de dar cuenta de la imposibilidad a la cual se enfrenta la razón al pensar sus orígenes, la paradoja y la polaridad en la cual queda encerrado el pensamiento.
Abstract: The following paper aims to develop, firstly, the passage from myth to logos, concluding with the question about the relationship between philosophy and mythical-religious thought. For this purpose, it will refer to the work of Gilles Deleuze, especially one of his latest writings: “¿What is philosophy?” Second, it will try to account the impossibility that reason has to face on reflecting about his own origins, the paradox and the polarity in which thought remains closed.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).