Benjamin y Fanon. La autoría marginal del propio relato
Resumen
Resumen: Abordaremos en el presente trabajo la noción de mímesis desde Walter Benjamin y su crisis durante la situación colonial a través de la noción de esquema corporal en Frantz Fanon. Para ello elaboraremos dos premisas. Por un lado, la noción de mímesis, que para Benjamin es una facultad que ya se encuentra afectada directamente en su desarrollo subjetivo, debido al auge de los medios de reproducción técnica. Por otro lado, pondremos de manifiesto durante el transcurso del trabajo cómo, en Fanon, el colonizado se ve obligado a sacrificar su originalidad mimética a los fines de sobrevivir en el entorno colonial. Comprenderemos a su vez las consecuencias de estos fenómenos, a través de la noción del descentramiento del relato personal en Bajtín.
Palabras claves: BENJAMIN, FANON, BAJTÍN, MÍMESIS, ESQUEMA CORPORAL.
Abstract: In this paper, concepts as mimicry by Walter Benjamin, and its crisis during the process of colonization from the concept of bodily schema in Frantz Fanon will be dealt. As a result we will develop two premises. On the one hand, the notion of mimicry that for Benjamin is a faculty directly affected in its development, due to the boom of the mechanical reproduction. On the other hand, in the development of this paper we will establish how, according to Fanon, the colonized is obliged to sacrify its mimetic originality so as to survive in a colonized environment. In addition, we acknowledge the consequences of these phenomena through the notion of off-centeredness on the personal recount in Bahktín.
Keywords: BENJAMIN, FANON, BAJTÍN, MIMICRY, BODILY SCHEMA.Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).