Lógica contradictoria del capital como sujeto social y lógica conflictiva de la subjetivad: indagaciones en torno a León Rozitchner
Resumen
Resumen:
El articulo interroga, desde una lectura de la obra del filósofo argentino León Rozitchner, la relación entre la dinámica histórica y conflictiva de la lógica del capital como sujeto social, por un lado, y la lógica contradictoria de la subjetividad humana configurada en condiciones capitalistas, por el otro. En ese marco, realizaremos un rodeo por un debate clásico al interior de la tradición marxiana en torno al antagonismo entre valor abstracto y riqueza material instanciado en el desarrollo técnico del capitalismo. Esto último creemos que nos permitirá evaluar con mayor rigor los originales aportes intelectuales y políticos de la teoría rozitchneriana sobre la producción capitalista de la subjetividad y su posible transformación emancipadora.
Abstract:
From the reading of the work of the Argentine philosopher Leon Rozitchner, the article interrogates the relation between the historical and conflictive dynamics of the logic of capital as a social subject, on the one hand, and the contradictory logic of human subjectivity configured in capitalist conditions, for the other. In this context, we will make a detour through a classic debate within the Marxian tradition around the antagonism between abstract value and material wealth instantiated in the technical development of capitalism. The latter we believe will allow us to more rigorously evaluate the original intellectual and political contributions of the Rzitchnerian theory on the capitalist production of subjectivity and its possible emancipatory transformation.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).