Las humanidades en las universidades latinoamericanas

Autores/as

  • Horacio Cerutti-Guldberg CIALC-UNAM

Resumen

Impensable resultaría hablar de Latinoamérica o, mejor, Nuestra América –todavía no del todo nuestra- sin tomar en consideración estas reflexiones que hace unos años hacía con suma pertinencia nuestro colega Jaime Delgado, desde aquí. Pensando la cuestión desde la patria tica y desde Centro América, con la perspicacia y rigor que lo caracteriza. En este marco geopolítico indispensable, la cooperación aparece como un ingrediente instrumental decisivo. Ahora no se podría evitar hablar del MERCOSUR, de UNASUR, de la CELAC presidida por Cuba y de la Alianza del Pacífico, donde Costa Rica ya está de observador. Cabría preguntarnos si esto no forma parte de las humanidades o, al menos y en caso de que la respuesta resultara negativa o dudosa, si no convendría tomarlo en cuenta como caracterización sugerente del espacio y tiempo que nos constituye.

Biografía del autor/a

  • Horacio Cerutti-Guldberg, CIALC-UNAM
    Dr. Horacio Cerutti Guldberg (CIALC-UNAM): Licenciado y Profesor en filosofía por la UNCuyo,  Mendoza,  Argentina  y  Doctor  en  filosofía  por  la  Universidad  de  Cuenca, Ecuador. Docente e investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México, autor de Filosofía  de  la  liberación  latinoamericana (1983)  y  Filosofar  desde  Nuestra  América. Ensayo  problematizador  de  su  modus  operandi (2000),  entre  otros  libros,  artículos  y ensayos.  Actualmente  es  profesor  invitado  de  la  Universidad  Nacional  de  Córdoba  y  la Universidad Católica de Córdoba, en donde imparte clases durante su año sabático.

Descargas

Publicado

2014-05-27

Número

Sección

Hilos de la fábula (Dossier)