Buen Vivir y Economía de la Cultura

Ana María Rocchietti, Alicia Lodeserto

Resumen


Resumen

Este artículo intenta una análisis histórico – antropológico del Buen Vivir Plurinacional (Bolivia, Plan de Desarrollo y Gobierno) en términos de economía de la cultura, con el objetivo de revisar sus fundamentos, posibilidad, potencialidad y contradicciones.


Texto completo:

PDF

Referencias


Albó, X. (2002). Iguales aunque diferen-tes; hacia unas políticas intercultu-rales y lingüísticas para Bolivia. La Paz: Ministerio de Educación, UNICEF y CIPCA.

Albó, X. (2003a). Cambio cultural” en Cultura, interculturalidad, incultu-ración. Caracas: Programa Interna-cional de Formación de Educadores Populares, Fe y Alegría-Fundación Santa María, Pp. 29 – 33.

Albó, X. (2003b). Cultura, interculturali-dad, inculturación. Caracas: Fe y Alegría. Programa Internacional de Formación de Educadores Popula-res.

Albó, X. y Romero, R. (2005). Cultura e interculturalidad. Barcelona: Uni-versidad de Barcelona Virtual. Pro-grama de Formación e Innovación Académica dirigido a los Institutos Normales Superiores públicos de Bolivia.

Albó, X.; Franz, X; Barrios, Z. (2007). Por una Bolivia plurinacional e in-tercultural con autonomías. La Paz: PNUD.

Alonso Alemán, A. M. y Bell Heredia, R. E. (2013). Desarrollo territorial de escala local. La Habana: Editorial UH.

Benasayag, M. (2012). Che Guevara: la gratuidad del riesgo. Buenos Aires: Quadrata.

Castel, R. (1997). La metamorfosis de la cuestión social. Una crónica del salariado. Buenos Aires: Paidós.

Dias Carcanholo, M. y Nakatani, P. (2004). Cuba: ¿socialismo de mer-cado o planificación socialista? Herramienta, 25, Pp. 47–66.

García Linera, Á. (2007). Indianismo y marxismo. El desencuentro de dos razones revolucionarias. En Svam-pa, M. y P. Stefanone (Comps.), Bolivia: Memoria, Insurgencia y Movimientos Sociales. Buenos Ai-res: El Colectivo y Clacso, Pp. 67 – 96.

García Linera, Á. (2011). Las tensiones creativas de la revolución. La quin-ta fase del Proceso de Cambio. La Paz, Bolivia: Vicepresidencia del Estado Plurinacional del Bolivia.

García Linera, Á. (2021). ¿Qué es una revolución? y otros ensayos reuni-dos. Buenos Aires: Prometeo / Clacso.

Gudynas, E. y Acosta, A. (2011). La re-novación de la crítica al desarrollo y el Buen Vivir como alternativa. Utopía y Praxis Latinoamericana, Año 10, n°53, Pp. 71–83.

Hidalgo Capitán, A.L. y, Cubillo Gueva-ra, A. P. (2017). Deconstrucción y genealogía del “buen vivir” lati-noamericano. El (trino) “buen vi-vir” y sus diversos manantiales intelectuales. International Development Policy. Revue internationale de politique de développement , Pp. 1–58.

Recuperado de:

https://journals.openedition.org/poldev/2517

Katz, C. (2015). ¿Qué es el Neodesarro-llismo? Una visión crítica. Anuario Estudios Políticos Latinoamerica-nos 2. Bogotá: Universidad Nacio-nal de Colombia, 49-75.

Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (2014). El Modelo Económico Social Comunitario Productivo. La Paz’

Mora Delgado, J. (2007). Sociedades campesinas, agricultura y desarro-llo social. Revista Luna Azul, n°24, Pp. 52–58.

Mouffe, Ch. (2009). En torno a lo políti-co. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica de Argentina.

Petras, J. (2001). La globalización: un análisis crítico. En J. S. Fernandez, J. Petras, H. Veltmeyer y O. Núñez, Globalización, imperialismo y clase social. Buenos Aires, México: Lumen Humanitas.

Plan Nacional de Desarrollo. Bolivia Digna, Soberana, Productiva y Democrática para Vivir Bien (2007). La Paz, Bolivia: Gaceta Oficial de Bolivia, septiembre.

Plan de Desarrollo Económico y Social en el marco del Desarrollo Integral para Vivir Bien 2016 – 2020. La Paz: Ministerio de Planificación. .pdfplanificacion.gob.bo.

Plan de Desarrollo Económico y Social. 2021-2024. Reconstruyendo la eco-nomía para Vivir Bien, Hacia la in-dustrialización con Sustitución de Importaciones (2022). Ministerio de Planificación del Desarrollo, La Paz.

Poupeau, F. (2014). La identidad aimara. Herencias y ambivalencias de la construcción política. En G. Lomné (Ed.), De la política indígena. Perú y Bolivia. Lima: Instituto de Estu-dios Peruanos (IEP) e Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA), Pp. 41–70.

Prada Alcoreza, R. (2003). Territorialida-des secretas. Gazeta de Antropolog-ía, 19: s/pp. 1Raul_Prada_Alcoreza Territorialidades.pdf

Prada Alcoreza, R. (2013). Paradojas de la revolución. Madrid: Biopress.

Prada Alcoreza, R. (2014). Potencia, existencia y plenitud. Madrid: Rebelión.

Prada Alcoreza, R. (2015). Alteridad y gubermentalidad. Herramienta, Pp. 56, 29–40.

Torres Solís, M. y Ramírez Valverde, B. (2019). Buen Vivir y Vivir Bien: alternativas al desarrollo latinoamericano. Latino América, 69, Pp. 71–97.

Regalsky, P. (2006). Bolivia Indígena y Campesina. Una larga marcha para liberar sus territorios y un contexto para el gobierno de Evo Morales. Herramienta 31, marzo: s/pp.

Regalsky, P. y Puente, E. (2016). El NO a Evo y el desmantelamiento de la comunidad indígena en Bolivia. Herramienta 58 Pp. 123–130.

Rocchietti, A.M. (2004). Crímenes per-fectos. Cultura, libertad y autode-terminación. Herramienta, 26, Pp. 107–122.

Stefanone, P. (2007). Las tres fronteras de la revolución de Evo Morales. Neodesarrollismo, decisionismo y multiculturalismo. En Svampa, M. y P.Stefanone (Comps.), Bolivia: Memoria, Insurgencia y Movimien-tos Sociales(pp. 67-96). Buenos Ai-res: El Colectivo y Clacso.

Zupanzic, A. (2010). Ética de lo Real. Kant, Lacan. Buenos Aires: Prome-teo.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Dirección postal

Laboratorio Reserva de Arqueología (Pabellón J, Cubículo 8), Universidad Nacional de Río Cuarto. Enlace Ruta 36, km 601, 5800. Río Cuarto. Córdoba, Argentina.

 

Contacto principal

Flavio Ribero

 

Correo electrónico:

flavioribero@yahoo.com.ar

revistaculturaenred@gmail.com

 

ISSN digital: 2362-2652