MUSEO UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA PERUANA. POTENCIALES MUSEOLÓGICOS
Resumen
Se analizan los resultados de una experiencia de diseño museológico sobre la base de nociones de desarrollo ambiental y social del ámbito andino-amazónico y de la complejidad fenoménica que le es característica.
Texto completo:
PDFReferencias
Alimonda, H. (2002). Ecología Política. Naturaleza, Sociedad y Utopía. Clacso: Buenos Aires.
Alimonda, H. (2016). Notas sobre la eco-logía política latinoamericana: arraigo, herencias, diálogos. En: Ecología Política cuadernos de de-bate internacional. Barcelona: Fun-dación ent. Icaria editorial, pp: 36-42.
Altamirano, C.(2009). Encuesta sobre el pensamiento crítico en América La-tina. Respuesta de Carlos Altamira-no (Argentina), Crítica y Emanci-pación, 2 (CLACSO), pp. 14-15.
Boisier, S. (1993). Desarrollo Regional Endógeno en Chile ¿Utopía o nece-sidad?, en Ambiente y Desarrollo (Santiago) Año 2, N° 9, Junio, pp. 3 -38.
Boisier, S. (1997). El vuelo de una come-ta. Una metáfora para una teoría del desarrollo regional. (Santiago de Chile: ILPES, LC/IP/G.103) Serie Ensayos, Documento. 97/37, 31 de enero. Pp. 41 – 79.
Escobar, A. (2005). “postdesrrollo” co-mo concepto y práctica social. Da-niel Mato (coord). Políticas de eco-nomía, ambiente y sociedad en tiempos de globalización. Caracas: Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad Central de Venezuela, pp. 17-31
Escobar Ohmstede, A. (Comp.) (2013).La ecología política, la ecología cultu-ral y la historia ambiental a través de relaciones. Estudios de Historia y Sociedad. México: El Colegio de Michoacán.
Gibson, Catherine y Julie Graham (1996). TheEnd of Capitalism (as wekne-wit), Oxford: Basil Blackwell.
Guimaraes, R.P. (2002). La ética de la sustentabilidad y la formulación de políticas de desarrollo. En Héctor Alimonda (comp.), Ecología Políti-ca, Naturaleza, Sociedad y Utopía. Buenos Aires: Clacso, pp. 53-82.
Leff, E. (2006) “La ecología política en América Latina: un campo en cons-trucción”. En: Alimonda, H. (Comp.) Los Tormentos de la Mate-ria. Aportes para una Ecología Política latinoamericana. Buenos Aires CLACSO, pp. 21-39.
Sistema Nacional de Estadística. (2003) Perú. Compendio estadístico. INEI. Instituto Nacional de Estadística e Informática. Lima, Perú.
Instituto de Investigaciones de la Ama-zonía Peruana. (2009). Amazonía Peruana: Visión de desarrollo, po-tencialidades y desafíos. Iquitos. Perú.
Recuperado de:www.iiap.org.pe
Lander, E. (2005) “Ciencias sociales: saberes coloniales y eurocéntricos”. En: Lander, E. (Comp.) La colonia-lidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas lati-noamericanas. CLACSO, Buenos Aires, pp. 11-40.
Martin, F.; Larsimont, R. (2014). “L’écologiepolitiquedepuisl’Amérique Latine”. En: Actes du Premier Colloque sur “Penserl’écologie po-litique: Sciences sociales et inter-disciplinarité”. Paris.
Miró, C. A. (2009). Encuesta sobre el pensamiento crítico en América La-tina. Respuesta de Carmen A. Miró (Panamá), Crítica y Emancipación, 2 (CLACSO), pp. 23-24.
O’Connor, J. (2002). “¿Es posible el capitalismo sostenible?”. En: Alimonda, H. (Comp.) Ecología Política. Naturaleza, sociedad y utopía. Buenos Aires, CLACSO, pp. 27-52.
Pérez Bustamante, L. (2007). Los dere-chos de la sustentabilidad. Desa-rrollo, consumo y ambiente. Buenos Aires: Colihue Universidad.
Quijano, A. (2007) “Don Quijote y los molinos de viento en América Lati-na”. En: Kozlarek, O. (Coord.) De la Teoría Crítica a una crítica plu-ral de la modernidad. Buenos Ai-res:Biblos, pp. 123-146.
Rist, Gilbert. (2000). La Cultura y el capital social: ¿Cómplices o víctimas del desarrollo? En: Capital social y cultura: claves estratégicas para el desarrollo. Kliksberg, B. y Tomassini, L. (comp.) Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, pp. 129-150.
Rossler, M., (1993). The Integration of Cultural LandscapesintotheWorld-Heritage, «Conserving Outstanding Cultural Landscapes» y «Protecting Outstanding Cultural Landscapes» en: WorldHeritageNewsletter, n° 1-3, pp. 15, 14-15, y 15, respectiva-mente
http://www.unesco.org/whc/news/ index-en.htm›.
Saldi, L y L. Wagner. (2013). Aportes antropológicos a la historia ambiental en contextos y estudios latinoamericanos. Revista Latinoamericana de História. Vol. 2 (8). Outubro de 2013. UNISINOS.
Schmidt, M. (2017). Crónicas de un (Des) Ordenamiento Territorial: Disputas. Por el territorio, modelos de desarrollo y mercantilización de la naturaleza en el este salteño. UBA Sociales. Buenos Aires: Edi-torial Teseo.
Souza Santos, B. (2009). “Encuesta sobre el pensamiento crítico en América Latina. Respuesta de Boaventura Souza Santos (Portugal)”, Crítica y Emancipación, 2 (CLACSO), pp. 16-19.
Strathern, M. (1980): "No Nature, No Culture: The Hagen Case", en Natu-re, Culture and Gender, C. Mac-Cormack y M. Strathern, (editores), Cambridge University Press, Cam-bridge.
Varela, C. P., Aguilar, Y (2021), Cornero, S. E., de Haro, M.T., Gili, M. L. y Ponce, A. Un museo universitario para la Amazonía peruana. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ed. Universidad de la Amazonía Peruana (UNAP) y Centro de Investigaciones Precolombinas (CIP). Serie Biblioteca del CIP.
Wallerstein, I. (Coord.) (2006) Abrir las Ciencias Sociales. Informe de la comisión Gulbenkian para la rees-tructuración de las ciencias socia-les. México: Siglo XXI.
Wolf, E. (1993). Europa y la gente sin historia. México: FCE.
Zarrilli, A. G. (2002). Ambiente, Sociedad y Naturaleza. Entre la teoría social y la historia. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes, pp. 63-105.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Dirección postal
Laboratorio Reserva de Arqueología (Pabellón J, Cubículo 8), Universidad Nacional de Río Cuarto. Enlace Ruta 36, km 601, 5800. Río Cuarto. Córdoba, Argentina.
Contacto principal
Flavio Ribero
Correo electrónico:
flavioribero@yahoo.com.ar
revistaculturaenred@gmail.com
ISSN digital: 2362-2652