ESTUDIO DE PÚBLICOS COMO ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN EXTERNA Y VIRTUAL EN UN CONTEXTO DE PANDEMIA

Autores/as

  • Rebeca Núñez Universidad Nacional de Córdoba
  • Pablo Roten Universidad Nacional de Córdoba

Resumen

En contexto de pandemia, los museos, así como muchas instituciones de la cultura, se vieron en el desafío de re-pensar sus prácticas, sus muestras y, sobre todo, su forma de conectar con sus públicos. En este marco, analizamos cómo desde la comunicación institucional podemos brindar un aporte a esta transformación.

El estudio de públicos en museos cumple un papel fundamental en el conocimiento de los visitantes para la puesta en marcha de políticas culturales y educativas con el fin de generar una relación dialéctica entre ambas partes. Con este nuevo contexto, se ve la necesidad de adaptarse a nuevas lógicas comunicativas, estableciendo estrategias de comunicación centradas en la virtualidad.

En este artículo se exponen los hallazgos realizados a partir de nuestra investigación en un Museo Universitario, el Museo de Antropología (FFyH, UNC), en la cual buscamos analizar la comunicación externa de la institución, abordada desde un estudio de públicos en la virtualidad y en un contexto de pandemia como trabajo final de la carrera Licenciatura en Comunicación Social.

Biografía del autor/a

  • Rebeca Núñez, Universidad Nacional de Córdoba
    Investigadora
  • Pablo Roten, Universidad Nacional de Córdoba
    Investigador

Referencias

Alemán Carmona, A. (2008). La impor-tancia de los estudios de público en la gestión de museos. Revista Cul-tura de la Universidad de San Martín de Porres. 22,205-226. http://www.revistacultura.com.pe/revistas/RCU_22_1_la-importancia-de-los-estudios-de-publicos-en-la-gestion-de-museos.pdf

Cordón Benito, D. (2018). Evolución conceptual del museo como espacio comunicativo. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 24(1), 485-500.

https://doi.org/10.5209/ESMP.59962

Grimson, A. (2014) Comunicación y con-figuraciones culturales. Versión. Estudios de Comunicación y Política, 34(5), 116-125.

Ibacache, J. (2016). Formar públicos en un entorno de cambios. Revista De Gestión Cultural, N°7 Personas, público y audiencia. 15-17. Facul-tad de Chile, Escuela de Posgrado. http://mgcuchile.cl/wp-content/uploads/2016/10/Revista-MGC-7.pdf

Mata, M.C. (2000). Indagaciones sobre el público. Revista Estudios del Cen-tro de Estudios Avanzados - Uni-versidad Nacional de Córdoba. 13, 83-97.

Núñez, R. y Roten, P. (2021). (Re)Conectar la comunidad con el museo (tesis de grado). Facultad de Ciencias de la Comunicación, Uni-versidad Nacional de Córdoba. Córdoba, Argentina.

Pérez Castellanos, L. (2016). Estudios sobre públicos y museos. Volumen I. Públicos y museos: ¿Qué hemos aprendido? Ciudad de México: Es-cuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía del Instituto Nacional de Antropología e Historia. https://www.culturaydeporte.gob.es/dam/jcr:fb51bccf-6592-49c8-8d0d-0b476f30d1e5/publicos-y-museosi-leticia-perez.pdf

Pérez Castellano, L. (2018). Estudios sobre públicos y museos, Volumen III, Referentes y experiencias de aplicación desde el campo. Ciudad de México: Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía. http://www.culturaydeporte.gob.es/dam/jcr:410f7f0a-75b2-4661-879d-f1122de3c86b/publicos-y-museosiii-leticia-castellanos-redu.pdf

Descargas

Publicado

2021-12-30

Número

Sección

Artículos