PERSPECTIVAS SITUACIONALES DE LOS PÚBLICOS EN LOS MUSEOS
Resumen
La definición de públicos abarca un campo mucho más amplio que no solo se limita al contexto museístico, ya que el museo no ha dejado de diversificarse en distintos campos disciplinares para poder adaptarse a las coyunturas de su tiempo. Por lo tanto, en este trabajo, “públicos” adopta una perspectiva tanto museológica como sociológica que lo estructura en su argumentación. Con esa guía conceptual, explora las implicaciones que surgen cuando se analiza el problema del destino y función de los museos en un nivel micro-sociológico (los museos locales), esperando que en él emerjan sus características, pero también un pronóstico sobre su posibilidad de seguir existiendo.
Nos proponemos presentar diversas perspectivas situacionales de los públicos en los museos y discutir los escenarios posibles en los que se pueden colocar, adoptando el resultado de un proceso comunicacional y sus implicaciones.
Texto completo:
PDFReferencias
Aguilar, Y. (2018). Museos: públicos reales y potenciales. Inédito.
Aguilar, Y. (2019). La comunicación museal como dimensión de los museos locales. En XIII Jornadas de Investigadores en Arqueología y Etnohistoria del Centro-Oeste del País, Universidad Nacional de Río Cuarto. En prensa.
AMM (1992). Excellence and Equity. Education and the Public Dimension of Museums. Washington, D.C.
Aroldi, P. y Vittadini, N. (2015). Audiences as Socio-Technical Actors: The “Styles” of Social Network Site Users. In F. Zeller, C. Ponte & Brian O’Neill (Eds.), Revitalizing Audience Research: Innovations in European Audience Research, (pp. 195-214). New York: Taylor y Francis.
Baskin, O. y Aronoff, C. (1992).Public relations: the profession and the prac¬tice (3ª ed.), Ed. Dubuque: WCB Group.
Bauman, Z. (2001). La globalización: consecuencias humanas, México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.
Beck, U. (1986). La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad. Barcelona, España: Paidós.
Beck, U. (1998). ¿Qué es la globalización? Falacias del globalismo. Respuestas a la globalización. España: Paidós.
Bernays, E. L. (1990). Los años últimos: radiografía de las Relaciones Públicas 1956-1986, Barcelona, España: Promociones Publicaciones Universitarias.
Black, S. (1994). ABC de las Relaciones Públicas: todos los secretos y fundamentos de las Relaciones Públicas con ejemplos reales. Barcelona, España: Gestión 2000.
Bouquet, M. (2012).Museums: A Visual Anthropology. London & New York: Berg.
Camargo, S.C. (2009). Adorno e pós-modernidade em Fredric Jameson. Barbarói, n°. 30, 114-138.
Castillo, S.S.D. (2008). Cenário da arquitetura e da arte: montagens e espaços de exposições. São Paulo: Martins Fontes.
Clifford, J. (1995). Dilemas de la cultura. Antropología, literatura y arte en la perspectiva posmoderna. Barcelona, España: Gedisa.
Coelho, T. (2009). Diccionario crítico de política cultural. Cultura e imaginario. Barcelona, España: Gedisa.
Colbert, F. y Cuadrado, M. (2003). Marketing de las artes y la cultura. Barcelona, España: Ariel.
Consejo Internacional de Monumentos y Sitios. (1999). Carta internacional sobre Turismo Cultural. La gestión del Turismo en los sitios con Patrimonio Significativo. México: Comité Científico Internacional de Itinerarios Culturales (CIIC) del ICOMOS.
Côté, M. (2010). El Museu de les Confluències, complexitat i metamorfosi, Museus d’avui: els nous museus de societat, (pp. 89-98). Girona: Institut Català de Recerca en Patrimoni Cultural.
Cozier, Z.R. y Witmer, D.F. (2001). Thedevelopment or a structuration analysis of new publics in a electronic environment. En R.L. Heath; G. Vazquez (Eds.), Handbook of Public Relations, (pp. 615-623). California: Sage Publications.
Cutlip, S. M.; Center, A.H. y Broom, G. M. (2001).Relaciones Públicas efi¬caces. Barcelona: Gestión 2000 [original: Effective Public Relations (8ª ed.), Englewood Cliffs (New Jersey): Prentice Hall, 2000].
Chevrier, F.G. y Clair-Saillant, M. (2008). Renouveau du tourisme culturel. Teoros, X (XX), 72–74.
Davis, P. (2011). Ecomuseums: a Sense of Place. London & New York: Continuum.
Fontal Merillas, O. (2007). ¿Se están ge¬nerando nuevas identidades? Del museo contenedor al museo patri¬monial. En R. Calaf Masachs; O. Fontal Merillas y R. E. Valle (Co¬ords.), Museos de arte y educación. Construir patrimonio desde la di¬versidad, (pp. 27-52). Gijón: Trea.
García Fernández, I. M. (2015). El papel de los museos en la sociedad actual: discurso institucional o museo par¬ticipativo. Complutum, 26(2), 39-47. Recuperado de:
https://revistas.ucm.es/index.php/CMPL/article/view/50415
Grunig, J.E. y Hunt, T. (2000). Dirección de relaciones públicas. Barcelona, España: Gestión 2000 [original: Managing Public Relations, Fort Worth: Holt, Rinehart and Wilson, 1984].
Habermas, J. (1998). Problemas de legitimización en el capitalismo tardío. Argentina: Amorrortu.
Harvey, D. (2017).La condición de la posmodernidad. Investigación so¬bre los orígenes del cambio cultu¬ral. Buenos Aires: Amorrortu.
Hernández Hernández. F. (1994). Manual de Museología. Madrid, España: Síntesis.
Hooper-Greenhill, E. (2007). Museums and Education Purpose, Pedagogy, Performance. Londres: Routledge.
Hudson, K. (1987). Museums of Influence. Cambridge: Cambridge University Press.
Jameson, F. (1991). Postmodernism, or the cultural logic of late capitalism. New York: Verso.
Jameson, F. (1996).Teoría de la moderni¬dad. Madrid, España: Trotta.
Jenkins, H. (2008). Convergence culture. La cultura de la convergencia de los medios de comunicación. Bar¬celona, España: Paídós.
Kim, J. (2012). From Relational Quality to Communicative Actions of Pu¬blics and Stakeholders: Understan¬ding Causality Loops between Be¬haviors of Organizations and Be¬haviors of Publics in Strategic Communication. International Journal of Strategic Communica¬tion, 6 (1), 1-6.
Kotler, N y Kotler, P. (2001). Estrategias y marketing de museos. Barcelona, España: Ariel.
Kriyantono, R. (2012). The Situational Theory of the Publics in an Ethno¬graphy Research: Identifying- Pu¬blic Response to Crisis Manage¬ment. International Journal of Bu¬siness and Social Science, 3(20), 210-234.
Lam, N. y Kim, J. (2009). Classifying Publics: Communication Behaviors and Problem Solving Characteristics in Controversial. International Journal of Strategic Communica¬tion, 3 (4), 217-241.
Lewis, P. (1998). Museos y marketing. En K. Moore (Ed.), La gestión del museo, (pp. 323-346). Gijón, Es¬paña: Trea.
Lorente, J. P. y Almazán, D. (2012). Mu¬seología crítica y arte contemporá¬neo. España. Prensas Universitarias de Zaragoza.
Mairesse, F. (2007). “Musée/Thésaurus”, en Vers une nouvelle définition du musée? París: L’ Harmattan.
Miremont, G. (2019). Pensar y hacer mu¬seos. Museografía Práctica. Buenos Aires: Miño y Dávila.
Oliveira, A.; Capriotti, P. y Mantilla, K. (2014). Concepción y gestión es¬tratégica de los públicos en las em¬presas del sector energético de España. Comunicación y Sociedad, 28 (1), 79-92.
Quintas, N. y González, A. (Coord.) (2015). La participación de la audiencia en la televisión: de la au¬diencia activa a la social. Madrid, España: Asociación para la Investi¬gación de Medios de Comunicación.
Rocchietti, A.M. (2020).Sobre Públicos. Inédito.
Seitel, F.P. (2002). Teoría y práctica de las relaciones públicas. Madrid, España: Prentice Hall.
Sennett, R. (2006). La cultura del nuevo capitalismo. Barcelona, España: Anagrama.
Su Zheng, M. A. y Woodcock, A. (2013). Surprise and Illusion: Design strategies for Interactive Museum Ex¬hibits. VIDE Research Centre, Coventry School of Art and Design. Priory Street, Coventry.
Vinent, M.; Gustmes, J., y Martín, C. (2015). Origen y desarrollo de los museos de la Música. Artseduca, revista electrónica, 7, 92 101
.
Watkins, J. y Russo, A. (2007). Participatory Design and Co-Creativity in Cultural Institutions. En Museums Australia Conference. Recuperado de:
https://pdfs.semanticscholar.org/bbc2/ee57bd3d19e098a4fe0b64e386aec2c35276.pdf
Webster, J. G. (1998). The audience. Journal of Broadcasting & Electro¬nic Media, 42(2), 190-207.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Dirección postal
Laboratorio Reserva de Arqueología (Pabellón J, Cubículo 8), Universidad Nacional de Río Cuarto. Enlace Ruta 36, km 601, 5800. Río Cuarto. Córdoba, Argentina.
Contacto principal
Flavio Ribero
Correo electrónico:
flavioribero@yahoo.com.ar
revistaculturaenred@gmail.com
ISSN digital: 2362-2652