PRIMERAS APROXIMACIONES AL ANÁLISIS DE LA GESTIÓN MUNICIPAL DE SITIOS CON ARTE RUPESTRE. DEPARTAMENTO GENERAL FELIPE VARELA, LA RIOJA, ARGENTINA

Veronica Evans

Resumen


“Yo busco hombres. No paisajes…” Don Juan Alfonso Carrizo a Don Atahualpa Yupanqui. Banda Florida, mayo de 1940. Resumen En la presente monografía abordamos el problema de la gestión municipal de sitios con arte rupestre, y en particular, los casos en los cuales se procede a la demarcación de un área protegida en torno a ellos como medida de conservación. Las limitaciones en las disposiciones esgrimidas por parte de un municipio resultan tanto de las tramas estructurales relativas a la administración del patrimonio arqueológico en la República Argentina como de las tendencias generales observadas para América Latina. A fin de dimensionar el impacto de este doble contexto en la perdurabilidad de los grabados rupestres, proponemos un modelo de trabajo que da cuenta del estado de situación a tres niveles de escala espacial: área protegida, sitios rupestres y motivos rupestres. Su aplicación a un caso de análisis concreto, -la relación entre Municipalidad del Departamento General Felipe Varela y los Petroglifos de Banda Florida-, arroja resultados concluyentes en demostrar que las decisiones de manejo implementadas amenazan la conservación de aquéllos, pero a la vez, esperanzadores en advertir que realizando pequeños cambios tanto en terreno como en el enfoque patrimonial, reposicionan su estatus hacia instancias de mayor oportunidad para su protección y continuidad temporal.

Texto completo:

PDF

Referencias


Almirón A., Bertoncello R. y Troncoso C. (2006). Turismo, Patrimonio y Territorio. Una discusión de sus relaciones a partir de casos de Argentina. Estudios y Perspectivas en Turismo 15(2): 101–120.

Amend S., Giraldo A., Oltremari J., Sánchez R., Valarezo V. y Yerena E. (2002). Planes de manejo. Conceptos y propuestas. Panamá: UICN.

Andrade Pérez Á. (2007). Introducción. En Aplicación del Enfoque Ecosistémico en Latinoamérica, editado por Ángela Andrade Pérez, pp. 7–16. Bogotá: CEM - UICN.

APN. Administración de Parques Nacionales (2010). Guía para la elaboración de Planes de Gestión de Areas Protegidas. Buenos Aires: Administración de Parques Nacionales.

Arguedas Mora S. (2010). Lineamientos técnicos y metodológicos para la elaboración de

Planes de Gestión en Áreas Protegidas de América Latina. ELAP-UCI.

Arroyo C., Tur L., Agüero N., Varas R. y Narváez R. (2014). Valle del Bermejo: el color en

la inmensidad milenaria. En Por la tierra de dinosaurios y capayanes: Parque Nacional Talampaya. Docentes por el Patrimonio del Valle del Bermejo, pp. 97–126.

Buenos Aires: Editorial APN.

Aschero C. (1988). Pinturas rupestres, actividades y recursos naturales; un encuadre arqueológico. En Arqueologia Contemporánea Argentina, actualidad y perspectivas, pp. 109–145. Buenos Aires: Ediciones Búsqueda.

Bárcena J. (1991). La protección del patrimonio arqueológico. Mendoza: Programa Provincial de Montaña. Subsecretaría de Deportes. Gobierno de Mendoza.

Bárcena J. (1994). El manejo de recursos culturales arqueológicos en Argentina y el emprendimiento de proyectos globales de investigación, preservanción y transferencia: un análisis general de la situación y de algunos avances. Los casos de PRODAM y de PRODIARFUN en la provincia de Mendoza. Revista del Museo de Historia Natural de San Rafael XIV(1–4): 17–18.

Bárcena J. (2003). Nota sobre un nuevo sitio con grabados rupestres en el Departamento San Carlos, Provincia de Mendoza. Reconocimientos arqueológicos en la Estancia Tierras Blancas. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología XXVIII: 241–251.

Bárcena J. (2015a). Grabados rupestres de las provincias de La Rioja y San Juan: sitios de la Banda Florida (Villa Unión), Villa Casana (Chepes), La Chilca y Paso del Lámar (Jáchal). En Libro de resúmenes - VI Jornadas Arqueológicas Cuyanas, pp. 15–16.

San Rafael: CTDR Los Reyunos. UTN.

Bárcena J. (2015b). Límites Sugeridos. Reserva Banda Florida, Villa Unión, Dpto. Felipe Varela, La Rioja. Banda Florida.

Bazán A. (1979). Historia de La Rioja. Buenos Aires: Editorial Plus Ultra.

Becerra N. (2010). Villa Unión a principios del siglo XX. Villa Unión: Kúntur Impresiones.

Bednarik R. (1990). Sobre la práctica de tizar los petroglifos. Boletín de la Sociedad de Investigación del Arte Rupestre de Bolivia 4: 24–26.

Bednarik R. (2007). Rock Art Science. The Scientific Study of Palaeoart. New Delhi: Aryan Books International.

Bellelli C. (2012). Arqueología y Patrimonio. Reflexiones desde la práctica. Comechingonia. Revista de arqueología 16: 273–279.

Berberián E. (2009). Las complejas relaciones entre los arqueólogos y la administración pública. Xama 19–23: 335–355.

Biurrun F., Agüero W. y Teruel D. (2012). Consideraciones fitogeográficas sobre la vegetación de Los Llanos de La Rioja. Ed. Darío J. Recalde. Catamarca: Ediciones Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.

Burkart R., Bárbaro N., Sánchez R. y Gómez D. (1999). Eco-regiones de la Argentina. Buenos Aires: Administración de Parques Nacionales.

Cabrera A. (1971). Fitogeografía de la República Argentina. Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica XIV(1–2): 1–42.

Carrizo J. (1942). Cancionero Popular de La Rioja. Tomo I. Buenos Aires: A. Baiocco y Cía. Editores.

Caselli A. y Limarino C. (2002). Sedimentología y evolución paleoambiental de la Formación Patquía (Pérmico) en el extremo sur de la sierra de Maz y cerro Bola, provincia de La Rioja, Argentina. Revista de la Asociacion Geológica Argentina57(4): 415–436.

Clottes J. (1999). Las cuevas decoradas en Francia. Boletín de Arte Rupestre de Aragón 2:15–29.

Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (1987). Nuestro Futuro Común.

Nairobi. Concejo Deliberante Dpto. Cnel. Felipe Varela (2010). Ordenanza N°1271/10. Argentina.

Crespo C. (2010). Saber Arqueológico y Memorias Locales en la Comarca Andina del Paralelo 42o, Patagonia (Argentina). Magallania 38(1): 71–86.

De Alba E. (1954). Descripción Geológica de la Hoja 16c, Villa Unión. Provincia de La Rioja. Vol. 82. Buenos Aires: Ministerio de Industria de la Nación. Dirección Nacional de Minería.

Decaro C. (1998). El Parque Nacional Talampaya. Córdoba.

Díaz R. (1970). La Rioja: situación, límites y población. En Manual de historia y geografía de La Rioja. II. Geografía, editado por Héctor R. Lafon, pp. 55–115. La Rioja:

Compañía Editora Riojana.

Dincauze D. (1987). Strategies for Paleoenvironmental Reconstruction in Archaeology. Advances in Archaeological Method and Theory 11: 255–336.

Endere M. (2001). Patrimonio Arqueológico en Argentina. Panorama actual y perspectivas futuras. Revista de Arqueología Americana 20: 143–158.

Endere M. (2007). Documento sobre la Legislación Nacional Argentina y su relación con las Convenciones establecidas por UNESCO dentro el Sector Cultura y Patrimonio Mundial. En Legislaciones en el MERCOSUR relativas a las Convenciones de Cultura aprobadas por la UNESCO, pp. 7–42. Montevideo: Oficina Regional de Ciencia de la UNESCO para América Latina y el Caribe.

Endere M. (2009). Algunas reflexiones acerca del patrimonio. En Patrimonio, Ciencia y Comunidad. Un abordaje preliminar en los Partidos de Azul, Tandil y Olavarría, editado por María L. Endere y José L. Prado, pp. 19–48. Olavarría: UNICEN y Municipalidad de Olavarría.

Evans V. (2015). Reserva Temática, Cultural, Educativa, Sierras Coloradas de Banda Florida. Diagnóstico. Informe a la Municipalidad de Gral. Felipe Varela. Banda Florida: Ms.

Evans V. (2016). Diario de Campo. Campaña N°3. Banda Florida: Ms.

Evans V. (2017). Turismo e Investigación en Sierra Colorada. Departamento General Felipe Varela, La Rioja, Argentina. Boletín Centro de Investigaciones Precolombinas Nueva Era en prensa.

Evans V. y Velardi R. (2014). La interpretación del registro arqueológico en la enseñanza de la historia. Una propuesta de análisis del registro de superficie. Boletín Centro de Investigaciones Precolombinas Nueva Era 22: 22–36.

Ferraro L. (2004). Sitios arqueológicos, uso público y sustentabilidad: el Valle de las Pinturas en el Parque Nacional Lihué Calel (prov. de La Pampa). En Miradas. Trabajos de las V Jornadas de Jóvenes Investigadores en Ciencias Antropológicas, pp. 210–229. Buenos Aires: Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano.

Ferraro L. (2005). Los Pizarrones: investigación, conservación y difusión de arte rupestre en el Parque Nacional Talampaya. Tesis de Licenciatura en Ciencias Antropológicas, orientación Arqueologia. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Ms.

Ferraro L. (2010). La práctica social actual: conservación y visitación del arte rupestre del Parque Nacional Lihuel Calel. En Mamül Mapu: pasado y presente desde la arqueología pampeana. Tomo I, editado por M. Berón, L. Luna, M. Bonomo, C. Montalvo, C. Aranda, y M. Carrera Aizpitarte, pp. 375–389. Ayacucho: Editorial Libros del Espinillo.

Ferraro L. y Molinari R. (2001). Arte en el manejo: procesos naturales de deterioro, graffitis y difusión interpretativa en sitios arqueológicos del PN Perito Moreno (Prov. de Santa Cruz). En Actas del XIII Congreso Nacional de Arqueología Argentina, pp. 267–280.

Córdoba: Editorial Brujas.

Ferraro L., Pérez Winter C. y Mancino C. (2009). Manejo de sitios con arte rupestre en el Parque Nacional Talampaya (Argentina). En Crónicas sobre la piedra. Arte Rupestre de las Américas, editado por Marcela Sepulveda Retamal, Luis Briones Morales y Juan Chacama Rodríguez, pp. 61–72. Arica: Ediciones Universidad de Tarapacá.

Gándara L. (2003). Graffiti. Enciclopedia Semiológica. Buenos Aires: Eudeba.

Gibson C. y Koontz T. (1998). When “Community” Is Not Enough: Institutions and Values in Community-Based Forest Management in Southern Indiana. Human Ecology 26:621–647.

Gonaldi M. y Callegari A. (2011). Las poblaciones originarias de la provincia de La Rioja.

En Bases para el desarrollo de la educación ambiental en las escuelas de La Rioja, editado por Carmen Dalmau, pp. 51–65. La Rioja: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Provincia de La Rioja.

Gradin C. (1978). Algunos aspectos del análisis de las manifestaciones rupestres. Revista del Museo Provincial 1: 120–133.

Granizo T., Secaira E. y Molina M. (2006). Objetos de conservación. En Manual de Planificación para la Conservación de Áreas, PCA, editado por Tarsicio Granizo, María E. Molina, Estuardo Secaira, Bernal Herrera, Silvia Benítez, Óscar Maldonado, Michelle Libby, Paulina Arroyo, Sandra Isola y Mauricio Castro, pp. 15–31. Quito:

TNC y USAID.

Hernández Llosas M. (1997). El arte rupestre en la arqueología argentina. Pasado, presente y futuro. http://www.rupestre.naya.org.ar/articulos/rup01.htm [consultado Abril

.

Hockings M., Stolton S. y Dudley N. (2000). Evaluación de la efectividad. Resumen para los directores de parques y formuladores de la política de áreas protegidas. Glan y Reino Unido: WWF y IUCN.

Hoek M. (2011). Banda Florida. An Overview of a Rock Art Site in La Rioja, Argentina.

http://www.rupestreweb.info/bandaflorida.html [consultado Agosto 2015].

Hurtado Mendoza L. (1988). Manejo integrado del patrimonio natural y cultural: un aporte teórico y metodológico. En Manual para la capacitación del personal de áreas protegidas. Washington: National Park Service.

ICOMOS. Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (1967). Normas de Quito.

http://www.icomos.org/charters/quito.htm [consultado Abril 2017].

ICOMOS. Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (1999). Carta de Burra.

http://www.icomos.org/charters/burra1999_spa.pdf [consultado Abril 2017].

Jopela A. (2012). La custodia tradicional: ¿es un marco de trabajo útil para el manejo del patrimonio en el sur de África? En Antropología y gestión: Contribuciones al debate sobre el lugar de las Ciencias Antropológicas en el manejo del patrimonio cultural.

Parte I, editado por Lorena Ferraro, Laura A. Enrique, Gimena Camarero, Clara Desmery y Patricia Jara, pp. 61–88. Buenos Aires: Secretaría de Publicaciones.

Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires.

Lage M.(2007). A conservação de sítios de arte rupestre. Revista do Patrimonio Histórico e Artístico Nacional 33: 95–107.

Libro de Oro (1949). Historia de la Escuela Nacional N° 71 remitida al Ministerio de Educación de la Nación. Banda Florida: Ms.

Luna F. (1944). Rioja, La Noble. Revista de la Junta de Historia y Letras de La Rioja 4:162–177.

Mallarach M., Comas E. y Armas A. (2012). ¿Cómo abordar el patrimonio inmaterial en las áreas protegidas? En Manual 10. El patrimonio inmaterial: valores culturales y espirituales. Manual para su incorporación en las áreas protegidas, pp. 23–37.

Madrid: Ed. Fundación Fernando González Bernáldez.

Mayr J. (2008). Hacia una visión compleja del Patrimonio de la Humanidad. Patrimonio Mundial 49: 32–41.

Mazzanti D. y Quintana C. (1999). Mar del Plata ¿Un futuro sin pasado? Nexos 10(6): 5–8.

McGuire R. (2008). Archaeology as Political Action. California: University of California Press.

Mehrotra R. (2004). Constructing Cultural Significance: Looking at Bombay ’s Historic Fort

Area. Future Anterior 1(2): 25–31.

Molinari R. y Ferraro L. (2012). Articulando el arte: manejo para el desarrollo y beneficio de las comunidades de pertenencia. En Antropología y gestión: Contribuciones al debate sobre el lugar de las Ciencias Antropológicas en el manejo del patrimonio cultural. Parte I, editado por Lorena Ferraro, Laura A. Enrique, Gimena Camarero,

Clara Desmery y Patricia Jara, pp. 43–51. Buenos Aires: Secretaría de Publicaciones.Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires.

Moscovici G., Lavecchia M., Crespo M. y Bellelli C. (2015). Escuelas, pinturas y arqueólogos: una experiencia de vinculación con el conocimiento arqueológico del arte rupestre en el NO de Patagonia. Arkeos 37: 1743–1750.

Munjeri D. (2004). Patrimonio material e inmaterial: de la diferencia a la convergencia.

Museum International 221–222: 13–21.

Onetto M. (2001). Conservación y manejo de un sitio del Patrimonio Mundial: Cueva de las Manos, Río Pinturas, Argentina. Arqueología 11: 203–239.

Pajuelo Teves R. (2010). Experiencias y políticas de salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial en América Latina. Ed. Ramón Pajuelo Teves. Cusco: Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina (CRESPIAL).

Pereyra S. y Aldana G. (2007). Petroglifos Sierras Coloradas Banda Florida. Tesis de Tecnicatura en Turismo Ecológico. Sede Universitaria Villa Unión, Universidad Nacional de La Rioja. Ms.

Poulios I. (2012). Moviéndonos más allá de un enfoque basado en valores para la conservación del patrimonio. En Antropología y gestión: Contribuciones al debate sobre el lugar de las Ciencias Antropológicas en el manejo del patrimonio cultural.

Parte I, editado por Lorena Ferraro, Laura A. Enrique, Gimena Camarero, Clara Desmery y Patricia Jara, pp. 17–41. Buenos Aires: Secretaría de Publicaciones.

Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires.

Revista de la Junta de Historia y Letras de La Rioja (1942). Informe del guardian sobre el estado del Convento de San Francisco y de la provincia de La Rioja. Revista de la Junta de Historia y Letras de La Rioja 3: 22–29.

Robledo V. (2015). La Rioja Indígena. La Rioja: Nexo Grupo Editor.

Rocchietti A. (2009). Arqueología del arte. Lo imaginario y lo real en el arte rupestre. del Museo de Antropología 2: 23–38.

Rocchietti A. (2013). Arqueología del Arte. Lo real y lo imaginario en el arte rupestre.

https://www.youtube.com/watch?v=K9T7vi920Zw [consultado Mayo 2017].

Córdoba: Museo de Antropología. Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba.

Secretaría de Turismo de la Nación (2005). Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable 2016. Buenos Aires.

UICN. Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (1997). Evaluación del progreso hacia la sostenibilidad. Enfoque, métodos, herramientas y experiencias de campo. Ed. UICN. Cambridge: Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales.

UICN. Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (2008). Sitios Naturales Sagrados. Directrices para Administradores de Áreas Protegidas. Ed. Robert Wild y Christopher McLeod. Gland: UICN.

UNESCO. Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (1972). Convención sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natural.

UNESCO. Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (1994). Documento de Nara sobre la autenticidad. Nara.

UNESCO. Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (2003). Convención para la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. Paris. UNESCO. Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura

(2005). Directrices Prácticas para la aplicación de la Convención del Patrimonio Mundial. París: World Heritage Centre.

UTN. Universidad Tecnológica Nacional (2014). Experto Universitario en Turismo Rural.

Plan de negocios. Centro de e-Learning http://www.adistancia.frba.utn.edu.ar

[consultado Septiembre 2014]. Buenos Aires: Secretaría de Extensión Universitaria. Facultad Regional Buenos Aires.

Walsh G. (1984). Manejo de sitios arqueológicos en el P.N. Carnarvon ¿Presentar o preservar? En Visitantes en los sitios arqueológicos, acceso, control y manejo.

Kakadu Workshop. Yupanqui A. (1965). El canto del viento. Buenos Aires: Ediciones Honegger.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Dirección postal

Laboratorio Reserva de Arqueología (Pabellón J, Cubículo 8), Universidad Nacional de Río Cuarto. Enlace Ruta 36, km 601, 5800. Río Cuarto. Córdoba, Argentina.

 

Contacto principal

Flavio Ribero

 

Correo electrónico:

flavioribero@yahoo.com.ar

revistaculturaenred@gmail.com

 

ISSN digital: 2362-2652