Una aproximación a las ideas de proyecto y alteridad en la obra filosófica de Jean- Paul Sartre
DOI:
https://doi.org/10.63207/caay4r64Resumen
En el pensamiento sartreano el ser humano es definido como proyecto, es decir que -como consecuencia de una particular posición gnoseológica que reconoce la centralidad del sujeto- el hombre se crea a sí mismo y a los otros, es libre y posee la capacidad y la responsabilidad de construirse a sí mismo. Sin embargo, a lo largo de su obra se puede advertir un cambio radical entre el proyecto originario esbozado en L´ être et le néant: essai d’ontologie phenomenologique (1943), el de Critique de la raison dialectique (1960) y las ideas que esboza en su obra póstuma Cahiers pour une morale (1983). A partir de un enfoque fenomenológico de reconstrucción hermeneútica, describiré el tránsito desde la conflictividad subjetiva a la conflictividad social -en la perspectiva de las relaciones con los otros- en la obra filosófica del autor. En ese recorrido focalizaré mi atención en la idea de proyecto como acción transformadora y creativa del mundo, delimitando algunas rupturas y continuidades a lo largo de su obra.
Referencias
Sartre, J.-P. (1983). Cahiers pour une morale. París: Gallimard.
Sartre, J.-P. (1985). Critique de la Raison Dialectique Tome I. París: Gallimard.
Sartre, J.-P. (1989). A puerta cerrada. Buenos Aires: Losada.
Sartre, J.-P. (1992). El Muro. Buenos Aires: Losada.
Sartre, J.-P. (1997). L’être et le néant: Essai d’ontologie phenomenologique. París.
Stern, A. (1962). Sartre y el psicoanálisis existencial. Buenos Aires: Compañía Fabril Editora.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 María José Zapata

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Obra disponible bajo licencia Creative Commons 3.0. Atribución-NoComercial-CompartirIgual








