Revista TEFROS, Editores, Nota editorial y Nota de Tapa. Vol. 16, N° 1, enero - junio 2018:1-8.
En línea: enero de 2018. ISSN 1669-726X.
ACERCA DE ESTA REVISTA
La Revista TEFROS es una publicación one line del Taller de Etnohistoria de la Frontera Sur, radicada en el Laboratorio de Arqueología y Etnohistoria, Departamento de Historia, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Río Cuarto.
Publica trabajos originales de investigación y documentos sobre problemáticas fronterizas (históricas, sociales, lingüísticas, territoriales, culturales) que, desde diferentes planos, aporten de manera significativa a la comprensión de los procesos étnicos. Periodicidad: semestral (en enero y julio).
La Revista TEFROS sostiene su compromiso con las políticas de Acceso Abierto a la información científica, al considerar que tanto las publicaciones científicas como las investigaciones financiadas con fondos públicos deben circular en Internet en forma libre, gratuita y sin restricciones.
Formas de comunicación
Dirección postal: Cubículo J- 5. Ruta 36 km 601 5800 –Río Cuarto, Argentina.
Página web: http://www.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/index
Correo electrónico: tefros_ar@yahoo.com.ar
Contactos en redes sociales
https://www.facebook.com/Tefros-Taller-Etnohistoria-1699805436905887/notifications/
https://www.academia.edu/login?login=tefros_ar%40yahoo.com.ar
INDIZADORES Y DIRECTORIOS
Revista Tefros se encuentra evaluada, indizada y registrada en:
Sistema
Regional de Información en Línea para Revistas
Científicas de América Latina, el Caribe, España
y Portugal (en Catálogo y Directorio).
http://www.latindex.org/latindex/ficha?folio=17212
Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas
http://www.caicyt-conicet.gov.ar/nbr-revistas-integrantes-orden-alfabetico/
Portal y Hemeroteca virtual de revistas científicas en Ciencias Humanas y Sociales, Universidad de la Rioja, España
https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=22097
Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico
Base de datos de publicaciones arbitradas sobre Latinoamérica y el Caribe, especializadas en Ciencias Sociales y Humanidades. http://www.latam-studies.com/
Matriz de Información para el Análisis de Revistas
http://miar.ub.edu/issn/1669-726X%20
Clasificación Integrada de Revistas Científicas
https://clasificacioncirc.es/ficha_revista?id=275798%20
The
European Reference Index for the Humanities and the Social
Sciences
https://dbh.nsd.uib.no/publiseringskanaler/erihplus/periodical/info?id=491127
Norwegian Register for Scientific Journals, Series And Publishers
https://dbh.nsd.uib.no/publiseringskanaler/erihplus/periodical/info?id=491127
Bibliografía Nacional de Publicaciones Periódicas Argentinas Registradas
http://binpar.caicyt.gov.ar/cgi-bin/koha/opac-search.pl?q=revista+tefros
EDITORES
Directora y Editora responsableDra. Marcela TamagniniUniversidad Nacional de Río Cuarto, ArgentinaComité EditorMgter. Ernesto OlmedoUniversidad Nacional de Río Cuarto, ArgentinaMgter. Graciana Pérez ZavalaUniversidad Nacional de Río Cuarto - Universidad Nacional de Villa María, ArgentinaMgter. Flavio RiberoUniversidad Nacional de Río Cuarto, ArgentinaDra. María Laura GiliUniversidad Nacional de Villa María, Argentina
Comité CientíficoDra. Margarita AlvaradoInstituto de Estética, Pontificia Universidad Católica, ChileDr. Guillermo BanzatoCentro de Historia Argentina y Americana, Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de La Plata-CONICET, ArgentinaDr. Guillaume BoccaraEcole des Hautes Etudes en Sciences Sociales, Centre national de la recherche scientifique, París, FranciaDra. Claudia BrionesInstituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio, Universidad Nacional de Río Negro-CONICET, ArgentinaDra. Maria Regina Celestino de AlmeidaUniversidade Federal Fluminense, BrasilDr. Eduardo Crivelli MonteroCentro de Investigaciones en Antropología Filosófica y Cultural – CONICET, Argentina |
Dr. Ariel MorroneInvestigador Asistente de CONICET. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani" Facultad de Filosofía y Letras - Universidad de Buenos Aires, ArgentinaProf. María Victoria FernándezInstituto Joaquín V. González, Buenos Aires, ArgentinaComité de redacciónLic. María Fernanda GarcíaUniversidad Nacional de Río Cuarto, ArgentinaLic. Gustavo TorresUniversidad Nacional de Río Cuarto, Argentina
Dra. Ana FregaUniversidad de la República, UruguayDra. María Mercedes González CollUniversidad Nacional del Sur, ArgentinaMgtra Silvia PalomequeInstituto de Humanidades, CONICET, Universidad Nacional de Córdoba, ArgentinaDr. Jorge Pinto RodríguezUniversidad de La Frontera, Chile
Dr. Jovino PizziUniversidade Federal de Pelotas, Brasil
Dr. Ricardo Salas AstrainUniversidad Católica de Temuco, ChileDra. Alicia TapiaUniversidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de Lujan, ArgentinaDr. José Manuel Zavala CepedaUniversidad Católica de Temuco, Chile |
NOTA EDITORIAL
Con mucha satisfacción y agrado presentamos el Volumen 16, N° 1, Año 2018 de la Revista TEFROS. Publicamos aquí trabajos originales y documentos sobre diferentes problemáticas fronterizas, étnicas e interculturales latinoamericanas, históricas y contemporáneas.
El número que presentamos a continuación refleja plenamente una dinámica de abordajes interdisciplinarios en torno de las fronteras, alimentando de este modo un profuso debate a partir del aporte de investigadores procedentes de distintas latitudes y centros académicos.
Enviamos un especial agradecimiento a los autores y evaluadores del presente número.
Un saludo a todos.
Dra. Marcela Tamagnini
Directora y Editora responsable
Universidad Nacional de Río Cuarto, Argentina
24 de enero de 2018
NOTA DE TAPA
Mapa de Argentina, Bolivia, Chile, Uruguay y Paraguay
Enciclopedia alemana Meyer, tercera edición (Leipzig, 1874)
Map of the Argentina, Bolivia, Chile, Uruguay and Paraguay
German Encyclopedia Meyer, third edition (Leipzig, 1874)
Argentinische Republik (früher Vereinigte Staate des Rio de la Plata)
Meyers
Konversations-Lexikon. Eine Encyklopädie des allgemeinen
Wissens. Dritte (3.) gänzlich umgearbeitete Auflage. Mit
geographischen Karten und naturwissenschaftlichen und
technologischen Abbildungen.
16 Bände (Band 1-16):
Grundlexikon A-Z & Ergänzungsband
Leipzig, Verlag des
Bibliographischen Instituts, 1874-1878.
Carlos Gabriel Perna
Deutscher Akademischer Austauschdienst
Johannes-Gutenberg-Universität Mainz, Germersheim
Fecha de recepción: 26 de diciembre de 2017
Fecha de aceptación: 15 de enero de de 2018
Al hablar de la enciclopedia lo común es concentrarse en sus ilustres orígenes en Francia durante el siglo XVIII y dejar de lado su desarrollo ulterior en los siglos XIX y XX, no menos apasionantes. El desarrollo de la enciclopedia está en conexión íntima con otros procesos históricos y culturales de la época, tales como la difusión de los planes de escolarización primaria en Europa que había aumentado de forma considerable el público lector en general y contribuído a la consolidación de una clase de industriales, comerciantes y profesionales de peso creciente en las ciudades.
Los progresos de la técnica de impresión y encuadernado llevó no solo a un aumento del número de editoriales, sino también de las tiradas que pasaron de algunos pocos miles a decenas y cientos de miles en ediciones y reimpresiones cada vez más frecuentes, acorde con el progreso de los descubrimientos técnicos y científicos y al ritmo del avance del conocimiento geográfico y los cambios geopolíticos. La tendencia hacia el lenguaje neutral y objetivo que caracteriza el género se fue puliendo durante este período. La publicación de datos estadísticos fue ganando cada vez más en importancia. Los artículos se hicieron por su parte más breves y concisos, a la par que aumentaba considerablemente el número de ilustraciones.
En Alemania, en la segunda mitad del siglo XIX, cuatro enciclopedias destacaban sobre las demás: Brockhaus, Meyer, Herder y Pierer. Las dos primeras alcanzaban a más del 60% de un público afanoso por acceder a un compendio actual y completo del conocimiento científico, filosófico y geográfico de la época.
El mapa de la República Argentina que nos ocupa aquí se publicó en el primer tomo del Meyers Konversations-Lexikon. Eine Encyklopädie des allgemeinen Wissens; en su tercera edición “completamente revisada y ampliada“, que incluía “geographischen Karten und naturwissenschaftlichen und technologischen Abbildungen“. Esta edición, publicada en Leipzig entre 1874 y 1878 en 16 tomos más cinco suplementos anuales con actualizaciones que vieron la luz entre 1879 y 1884, contó con una edición de 130 mil ejemplares, más del triple que la segunda edición (1861-1867). Una cifra imponente aun hoy en día; más todavía si consideramos que reflejaba solo una tercera parte del mercado de estas ediciones.
El mapa acompaña el artículo “Argentinische Republik (República Argentina, früher Vereinigte Staaten des Rio de la Plata)”, en las páginas 790-798 del primer tomo. Lleva por carátula la leyenda “Argentinische Republik, Bolivia, Chile, Paraguay und Uruguay”. Siguiendo una escala de 1:12.000.000, el mapa se enmarca en un cuadro de 20 centímetros de ancho por 26 centímetros de alto, es decir, un pliego de dos hojas del formato del volumen.
El territorio representado se corta en la desembocadura del río Colorados (sic!)1 y deja fuera el territorio de la Patagonia, objeto de un artículo particular en otro tomo, que lamentablemente no va acompañado de un mapa2.
En coincidencia con lo que se observa en el norte chaqueño, en la región pampeana no abundan las marcas topográficas. Fuera de los ríos (Colorados, Limay, Atuel, Salado y Chadi Leofu), de salinas que parecen confundirse con lagunas y algunas serranías y montes que en algunos casos van acompañadas de su altura (Tandil, Ventana, Guamini, Chachaquen), solo se distinguen algunos pocos puntos, si bien de estatus indefinido (Teray, Tripaque, Rinaco, Retequia, Gunteanlob, Blancamanca, Chadi Lauquen) y destacan por letras de mayor tamaño los etnónimos Pehuelche y Banqueles en una tipografía que no los diferencia de Mamilmapu; la región entre Salinas Grandes y la Ft. Argentina se designa como Pays del Diablo.
Las localidades y fuertes de frontera que aparecen son de sur a norte Independ., Tapalquen, Lag. Blanca donde se encuentra Olavarría, Veinticinco Mayo, Junin, Mercedes, Melinque en la provincia de Buenos Aires, Urquiza y Constit. en Córdoba, Ft. S. José en la provincia de San Luis y Ft. S. Rafael a orillas del río Diamante.
Del otro lado de la frontera se consignan las vías ferreas que parten de Buenos Aires hacia Dolores, pasando por Chascomus, y hacia Junin atravesando por Lujan; así como una línea que parte de Rosario y une con Cordova pasando por Villanueva. Con otra característica que simbolizaría el carácter provisorio de proyecto continúa la línea ferroviaria que une esta última capital provincial con Tucuman, así como otra similar que une Parana con Nogoya y el interior de Entre Ríos.Una escacez informativa más acentuada y similar remplazo de topónimos por etnónimos se observa en la región chaqueña y paraguaya. Algunos enclaves en las márgenes del río Bermejo (Esquina Grande, Macomitas, Tren de Espinosa, S. Bernardo, Cangayo, Concepción) puntean esta enorme zona. Solo los grandes ríos parecen encuadrar la región de El Gran Chaco y los etnónimos en letras de mayor tamaño logran cubrir escasamente el espacio vacío: Tobas en las inmediaciones de Oran y al noroeste de Corrientes, Chaneses, Mocovi y Matacos entre los ríos Bermejo y Pilcomayo, Mbayá o Guaicuru en las Llanuras de Manzo al norte del Pilcomayo.
A la altura de Corrientes y a mitad de camino en una línea imaginaria entre ese punto y el río Juramento (Salado), destaca por su localización aislada Otumpo y, a poca distancia al sureste, una cruz, la única en el lenguaje de signos del mapa, que señala en alemán Meteoreisen, es decir, Hierro de Meteoritos. El contraste de este topónimo nos habla de los intereses para el público alemán de esta enciclopedia, intereses que se ven reflejados también en la acotación entre paréntesis (Guano) junto a la isla S. Felipe en la costa en ese entonces boliviana del Pacífico.
1En Colorados, Chadi Leofu y otros nombres nos limitamos a copiar lo escrito en el mapa. Sea que se trate de errores en el copiado, lo que parece ser el caso en “Banqueles” que claramente confunde B y R, como de otro tipo de diferencias. Las divergencias se acentúan en los nombres indígenas.
2T. 12, pp. 643-645. Nótese que en la descripción de la Patagonia aunque se reseñan los esfuerzos colonizadores argentinos se señala el río Negro como la frontera que separa la Patagonia de las provincias argentinas. En la cuarta edición de 1885, T. 12, p. 770, se menciona el acuerdo de 1881 que divide la posesión territorial de la Patagonia y Tierra del Fuego entre Argentina y Chile; también se hace mención del interés de sociedades alemanas de colonos en el alto río Negro.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2018
-----------------------------------------------------------------------------------------
La Revista TEFROS es una publicación del Taller de Etnohistoria de la Frontera Sur, © 2004 TEFROS. ISSN 1669-726X / CDI 30-70855355-3 / Registro de la Propiedad Intelectual Nº 617309
Dirección postal: Departamento de Historia, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Río Cuarto. Enlace ruta 36 km 601 - 5800 – Río Cuarto, Argentina.
Correo electrónico: rtefros@gmail.com
Página web http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/index
La Revista TEFROS sostiene su compromiso con las políticas de Acceso Abierto a la información científica, al considerar que tanto las publicaciones científicas como las investigaciones financiadas con fondos públicos deben circular en Internet en forma libre, gratuita y sin restricciones.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Indizaciones y Directorios