ACERCA DE ESTA REVISTA
La Revista TEFROS es una publicación one line del Taller de Etnohistoria de la Frontera Sur que se encuentra alojada en la plataforma OJS de la Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Río Cuarto, Argentina.
Publica trabajos originales de investigación, documentos y reseñas sobre problemáticas fronterizas (históricas, sociales, lingüísticas, territoriales, culturales) que, desde diferentes planos, aporten de manera significativa a la comprensión de los procesos étnicos.
Idioma: castellano, portugués e inglés. Periodicidad: semestral (enero y julio).
La Revista TEFROS sostiene su compromiso con las políticas de Acceso Abierto a la información científica, al considerar que tanto las publicaciones científicas como las investigaciones financiadas con fondos públicos deben circular en Internet en forma libre, gratuita y sin restricciones.
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Formas de comunicación
Dirección postal: Departamento de Historia, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Río Cuarto. Ruta 36 km 601 5800 –Río Cuarto, Argentina.
Página web: http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/index
Correo electrónico: tefros_ar@yahoo.com.ar
Contactos en redes sociales
https://www.facebook.com/Tefros-Taller-Etnohistoria-1699805436905887/notifications/
Buscadores
Google Académico
https://scholar.google.com.ar/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=revista+tefros&oq=revi
Academia.edu
https://www.academia.edu/login?login=tefros_ar%40yahoo.com.ar
YouTube
https://www.youtube.com/channel/UCBcX79BNecrHERO9TgOTmyQ
EDITORES
Directora y Editora responsable
|
Comité Científico
|
Universidad Nacional de Río Cuarto, Argentina
|
Dra. Margarita Alvarado. Instituto de Estética, Pontificia Universidad Católica, Chile
Dr. Guillermo Banzato. Centro de Historia Argentina y Americana, Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de La Plata-CONICET, Argentina
Dr. Guillaume Boccara. Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales, Centre national de la recherche scientifique, París, Francia
Dr. Diego Bracco. Universidad de la República, Uruguay
Dra. Claudia Briones. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio, Universidad Nacional de Río Negro-CONICET, Argentina
Dr. Leonel Cabrera Pérez. Universidad de La República, Uruguay
Dra. Maria Regina Celestino de Almeida. Universidade Federal Fluminense, Brasil
Dr. Eduardo Crivelli Montero. Centro de Investigaciones en Antropología Filosófica y Cultural – CONICET, Argentina
Dr. Luis Escala Rabadán. Departamento de Estudios Culturales de El Colegio de la Frontera Norte, México
Dra. Ana Frega. Universidad de la República, Uruguay
Dr. Alejandro García. Universidad Nacional de San Juan, Argentina
Dra. Lidia Nacuzzi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - Centro de Investigaciones sociales, Argentina
Mgtra. Silvia Palomeque. Instituto de Humanidades, CONICET, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
Dr. Joao Pacheco de Oliveira. Universidad de Río de Janeiro, Brasil
Dr. Jorge Pinto Rodríguez. Universidad de La Frontera, Chile
Dr. Jovino Pizzi. Universidade Federal de Pelotas, Brasil
Dr. Ricardo Salas Astrain. Universidad Católica de Temuco, Chile
Dra. Alicia Tapia. Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de Luján, Argentina.
Dr. José Manuel Zavala Cepeda. Universidad Católica de Temuco, Chile |
Comité Editor
Universidad Nacional de Río Cuarto, Argentina
Universidad Nacional de Río Cuarto - Universidad Nacional de Villa María, Argentina
Universidad Nacional de Río Cuarto, Argentina
Mgter. Gustavo Torres Universidad Nacional de San Luis, Argentina
Dr. Gabriel Passetti Universidade Federal Fluminense, Brasil
Dr. Angel Tuninetti West Virginia University, Estados Unidos
Investigador Asistente de CONICET. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani" Facultad de Filosofía y Letras - Universidad de Buenos Aires, Argentina
Universidad Nacional de Villa María, Argentina
Prof. María Victoria Fernández Instituto Joaquín V. González, Buenos Aires, Argentina
Universidad Nacional de Río Cuarto, Argentina
|
NOTA EDITORIAL
Con mucha satisfacción y agrado presentamos el Volumen 20, N° 2, Año 2022 (julio-diciembre) de la Revista TEFROS. Esta publicación está dedicada a trabajos originales de investigación sobre problemáticas fronterizas (históricas, sociales, lingüísticas, territoriales, culturales) que, desde diferentes planos, aporten de manera significativa a la comprensión de los procesos étnicos.
En esta oportunidad presentamos artículos de investigadores que analizan procesos interétnicos en las fronteras de diferentes territorios en área serrana, pampeana y patagónica argentina y la araucanía chilena. En este número, la agenda de la revista está marcada por el estudio sobre liderazgos, uniones y alianzas, malones, fundaciones y reducciones durante los siglos XVIII y XX, dando cuenta de una importante complejidad en torno de las relaciones sociales fronterizas.
Estas producciones serán comentadas también mediante videos breves disponibles en el canal de YouTube de la Revista.
Dedicamos el presente número a la memoria del Dr. Mario Silveira, Miembro del Taller que nos dejara en el pasado mes de marzo.
En el presente año estamos celebramos las dos décadas de vida del Taller de Etnohistoria de la Frontera Sur, TEFROS. Aprovechamos también para extender un reconocimiento a todos y cada uno de sus integrantes. Un especial agradecimiento a los autores y evaluadores de este número.
Un saludo cordial.
Dra. Marcela Tamagnini
Directora y Editora responsable
Universidad Nacional de Río Cuarto, Argentina
1 de julio de 2022
NOTA DE TAPA
Plano que manifiesta la diferencia en distancias y comodidades entre el camino antiguo de la Travesia, con el abierto por la Frontera de los Yndios, que aumenta 25 leguas al antiguo (Mendoza y San Luis, 1797)
Plan
that shows the difference in distances and comforts between the old path “de la
Travesia”, with the one opened by the “Frontera de los Yndios”, which increases 25
leagues to the old one (Mendoza and San Luis, 1797)
Plano que mostra a diferença de distâncias e confortos entre o antigo caminho da Travessia, com o aberto pela Fronteira dos Índios, que aumenta 25 léguas ao antigo (Mendoza e San Luis, 1797)
Martina Gabriela Manchado
Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales, nodo IMESC
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Mendoza, Argentina
Fecha de presentación: 2 de marzo de 2022
Fecha de aceptación: 15 de junio de 2022
En este mapa elaborado en el año 1797 se pueden observar tres caminos utilizados para el comercio y tránsito entre Mendoza y San Luis durante el siglo XVIII y principios del XIX. El camino principal y más antiguo (llamado de la Travesía, del Medio o Camino Real), partía de la ciudad de Mendoza bordeando el río Tunuyán hasta la encrucijada de Corocorto (actual departamento de La Paz) para seguir de manera recta hasta cruzar el Río Desaguadero. El segundo camino, usualmente denominado “de las Lagunas” o “de los Arrieros”, se desviaba desde Corocorto hacia el noreste hasta llegar a las primeras lagunas del complejo de Guanacache y era utilizado como camino alternativo cuando el Desaguadero se quedaba sin agua. El tercero, llamado “del Bebedero”, era el más cercano a la frontera interétnica y antiguamente seguía el curso del río Tunuyán, hasta que este último fue desviado hacia el sur. Por ello, y según la descripción que acompaña el presente mapa, esta vía no era la más indicada para los carreteros por no poder contar en las cercanías con el recurso indispensable del agua, además del peligro que implicaba la inmediatez de los indígenas que asaltaban las carretas.
Debido a la importancia que adquirieron el tránsito de carretas y el comercio hacia fines del siglo se proyectaron varias mejoras en estos caminos y la apertura de nuevos trayectos (Rustán, 2013, p. 65). Entre ellos, es bastante conocido el proyecto de Francisco Serra Canals, “Superintendente de las Obras del Rey y del Publico de la frontera de Cuyo”, de construir un puente sobre el Desaguadero para facilitar la circulación en las épocas en que este se inundaba. El autor del plan aseguraba que, además, la obra permitiría cortar el campo al “indio bárbaro” y ganar algunas leguas a beneficio del español (ibid., p. 67). En el año 1797 Serra Canals construyó un puente de madera provisorio que podemos observar señalado en el mapa. El definitivo de piedra no llegó a construirse debido probablemente a un largo conflicto judicial que se desató entre el gremio de los carreteros, el Cabildo y Serra Canals, como consecuencia de un Real Acuerdo (1799) que estableció la obligatoriedad del uso del puente (ibid.).
En la descripción del mapa también se hace alusión al impacto que tuvo sobre el suelo el paso frecuente de carretas y animales por el Camino de la Travesía, que provocó la formación de huellas, arenales y barrancos. Prieto y Abraham (2000) estiman que hacia 1800 transitaban por ese camino alrededor de 1200 carretas por año. Además, señalan que el uso continuado desde tiempos coloniales tempranos de esta importante vía de comunicación (que conectaba Buenos Aires, Córdoba, San Luis, Mendoza y Santiago de Chile), marcó el inicio del deterioro ambiental de la planicie oriental de Mendoza.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Prieto, M. del R. y Abraham, E. M. (2000). Caminos y comercio como factores de cambio ambiental en las planicies áridas de Mendoza (Argentina)
entre los siglos XVII y XIX. Theomai. n° 2. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/124/12400206.pdf
Rustán, E. (2013). Las políticas de frontera. Córdoba y Cuyo: 1750-1820 (Tesis doctoral). Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba.
Índice
Acerca de la Revista, Indizaciones, Editores, Nota editorial, Nota de Tapa e Índice 1-8
“Para el apoyo significativo de la misión araucana”. El Museo de los Capuchinos bávaros en Altötting (1906-1932). Pag. 9-43
Ignacio Helmke Miquel
Centro de Estudios Interculturales e Indígenas, CIIR, Chile.
Christiane Hoth de Olano
Katholische Universität
Eichstätt-Ingolstadt, Alemania.
Una villa en tierras de naturales. Política de fundaciones y territorialidades indígenas e hispanocriollas en la Gobernación Intendencia de Córdoba. Pag. 44-75
Sonia Tell
Instituto de Humanidades, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina.
Magdalena Schibli
Instituto de Humanidades, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina.
Los charrúas y Cayastá a partir de la mudanza del año 1784. Pag. 76-105
Diego Bracco
Polo de Desarrollo Universitario Centro de Investigaciones Interdisciplinarias sobre la presencia indígena misionera en el territorio: patrimonio, región y fronteras culturales.
Centro Universitario Noreste, Universidad de la República. Agencia Nacional de Investigación e Innovación. Sistema Nacional de Investigadores, Uruguay.
Entre la tribu y el Estado. Liderazgos en las reducciones mocovíes del norte santafesino en la segunda mitad del siglo XIX. Pag. 106-134
Aldo Gastón Green
Facultad de Humanidades y Ciencias, Universidad Nacional del Litoral, Argentina.
Matrimonios y uniones consensuales de la población afro de Carmen de Patagones. Endogamia y exogamia, como posibles estrategias en la
elección de pareja (1832-1874). Pag. 135-173
Guido Alberto Cassano
Sección Etnohistoria, Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Lo acordado debe tener lugar. Sentidos divergentes y convergentes en el ciclo de malones de 1870 en el sur de Buenos Aires. Pag. 174-202
Guido Cordero
Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Mar del Plata. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina.
Afecto y disolución en la frontera: hacia una lectura cultural de las cartas de los misioneros Marcos Donati y Moisés Álvarez (1870-1880) Pag. 203-219
María Florencia Chiaramonte
Brown University, Estados Unidos.
Documentos
Julio Roca y Eduardo Racedo (1870-1890). Pag. 220-250
Luciano Nicola Dapelo
Grupo de Investigación y Extensión en Historia Regional, Departamento de Historia, Universidad Nacional de Río Cuarto, Argentina.
Reseñas, notas y comentarios
Reseña del libro de Marcela Tamagnini (ed.). Tiempos de Frontera. Historia y etnicidad del sur de Córdoba. (2019). Pag. 251-255
Constanza Ferreiro
Universidad Nacional de Río Cuarto, Argentina.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2022
-----------------------------------------------------------------------------------------
La Revista TEFROS es una publicación del Taller de Etnohistoria de la Frontera Sur, © 2004 TEFROS. ISSN 1669-726X / CDI 30-70855355-3 / Registro de la Propiedad Intelectual Nº 617309
Dirección postal: Departamento de Historia, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Río Cuarto. Enlace ruta 36 km 601 - 5800 – Río Cuarto, Argentina.
Correo electrónico: rtefros@gmail.com
Página web http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/index
La Revista TEFROS sostiene su compromiso con las políticas de Acceso Abierto a la información científica, al considerar que tanto las publicaciones científicas como las investigaciones financiadas con fondos públicos deben circular en Internet en forma libre, gratuita y sin restricciones.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Indizaciones y Directorios