Colonialismo, conflicto laboral y resistencia: el impacto de la huelga general contra la Compañía Explotadora de Isla de Pascua (1928)

Autores/as

  • Marcelo Bonnassiolle Cortés Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Chile Universidad de Santiago de Chile, Chile
  • David Robles Gatica Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Chile Universidad de Chile, Chile

Palabras clave:

Rapanui, Coerción, Trabajadores, Derechos laborales

Resumen

La Isla de Rapanui fue anexada por el Estado chileno en 1888 y entregada en arriendo –por más de cincuenta años– a la Compañía Explotadora de Isla de Pascua (CEDIP). Durante este periodo la población isleña fue sometida a abusos, abandono y coerción, frente a las cuales fueron desarrolladas estrategias de resistencia y lucha. Entre ellas, la huelga general de 1928 en contra de la CEDIP con la exigencia de mejoras en las condiciones laborales y salariales, instancia que constituye nuestro objeto de estudio y cuya principal consecuencia fue, entendemos, crear un punto de inflexión en la dinámica entre el Estado, la CEDIP y los isleños. Con esta investigación nos proponemos nutrir los estudios en torno a los conflictos entre capital y trabajo en Rapanui. Para ello, recurrimos al análisis del archivo del Fondo Documental de la Intendencia de Valparaiso-Subdelegación Maritima de Isla de Pascua y blibliografia complementaria.

Descargas

Publicado

2025-01-17