La “Sección Especial” en los territorios nacionales. Los casos del Nordeste y de la Patagonia (1942-1943)

Autores/as

  • Magalí Gómez Departamento de Historia, Universidad Nacional de Río Cuarto - Escuela de Historia, Universidad Nacional de Córdoba - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina http://orcid.org/0000-0001-6932-1054
  • Mercedes López Cantera

Resumen

A comienzos de la década de 1940, el Estado argentino denunció el avance de las llamadas “actividades comunistas” para respaldar una política represiva cuyo principal brazo ejecutor fue la Sección Especial de Represión contra el Comunismo de la Policía de la Capital. Sin embargo, la jurisdicción de dicha dependencia trascendió los límites de Buenos Aires. De acuerdo con documentos confidenciales y reservados, la Sección Especial actuó en colaboración con distintas dependencias policiales de los territorios nacionales y otras fuerzas de seguridad. Así, se efectuaron desde allanamientos y detenciones, hasta deportaciones internas de militantes puestos a disposición del Poder Ejecutivo Nacional. En este trabajo nos proponemos analizar tal despliegue represivo en los territorios de Chaco, Misiones, La Pampa y Chubut y evaluar cómo incidió en las herramientas de contención del problema comunista en el marco del estado de sitio dictado por la coyuntura bélica.

Biografía del autor/a

  • Magalí Gómez, Departamento de Historia, Universidad Nacional de Río Cuarto - Escuela de Historia, Universidad Nacional de Córdoba - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina
    Profesor y Licenciado en Historia (UNRC); Magíster en Ciencias Sociales (UNRC); Dr. en Historia (UNC); Posdoctor en Ciencias Sociales (UNC). Becario poosdoctoral de CONICET. Profesor del Departamento de Historia, FCH-UNRC y de la Escuela de Historia, FFyH-UNC. Director del Comité Editor de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNRC.

Descargas

Publicado

2024-07-11