Represión y militancia en la frontera: redes obreras transfronterizas entre Paraguay y el nordeste argentino (1929-1935)

Autores/as

  • Carlos Castells Departamento de Historia, Universidad Nacional de Río Cuarto - Escuela de Historia, Universidad Nacional de Córdoba - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina http://orcid.org/0000-0001-6932-1054

Resumen

Durante los últimos años de la década de 1920 y la primera mitad de la siguiente, el Paraguay y la región del Noreste Argentino (NEA) –que contaban con vínculos históricos, culturales, demográficos y económicos que se remontaban al siglo anterior– fueron escenario del desarrollo de una importante red de militancias que trascendieron las fronteras nacionales entre el Paraguay y la Argentina, lo que repercutió notablemente en la historia del movimiento obrero y las izquierdas de la región. El objetivo de este trabajo es reconstruir algunas de estas trayectorias militantes, como un primer acercamiento a ese complejo proceso en el cual obreros argentinos y paraguayos anarquistas y comunistas constituyeron una amplia red de contactos y vínculos transnacionales y participaron en una importante serie de conflictos a uno y otro lado de la frontera, tornando de esta manera borrosos y difusos los límites nacionales.

Biografía del autor/a

  • Carlos Castells, Departamento de Historia, Universidad Nacional de Río Cuarto - Escuela de Historia, Universidad Nacional de Córdoba - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina
    Profesor y Licenciado en Historia (UNRC); Magíster en Ciencias Sociales (UNRC); Dr. en Historia (UNC); Posdoctor en Ciencias Sociales (UNC). Becario poosdoctoral de CONICET. Profesor del Departamento de Historia, FCH-UNRC y de la Escuela de Historia, FFyH-UNC. Director del Comité Editor de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNRC.

Descargas

Publicado

2024-07-11