Editoriales y redes intelectuales en el tradicionalismo católico: un acercamiento en torno a Ediciones Mikael (1973-1985)

Autores/as

Palabras clave:

editoriales, tradicionalismo católico, Ediciones Mikael, seminario arquidiocesano de Paraná

Resumen

El presente artículo se propone abordar el caso de la editorial Ediciones Mikael. Dependiente del seminario arquidiocesano de Paraná, irrumpió en Argentina en los años del posconcilio y su vigencia se extendió durante el periodo político de la dictadura cívico-militar alcanzando los primeros años del retorno democrático. Partimos de la hipótesis de que Ediciones Mikael fue un dispositivo cuya impronta estuvo ligada a un contexto de transformaciones y polarización al interior del catolicismo. En tal sentido, las prácticas y redes de sociabilidad intelectual que se configuraron en torno a la editorial religiosa reflejan su capacidad de diversificación. Lejos de ver a los intelectuales católicos y la cultura religiosa como un fenómeno monolítico y atemporal, el prisma editorial puede mostrar una faceta heterogénea y compleja, en tensión con los cambios políticos y socioculturales. Su caso nos permite dar cuenta de una de las múltiples identidades del catolicismo y cómo el proceso de secularización afectó, incluso, a los llamados sectores “intransigentes”.

Descargas

Publicado

2023-08-07