Crónica, entre Buenos Aires y el “interior”. Discurso y autorrepresentaciones en clave espacial durante sus primeros años (1963-1966)
Palabras clave:
representaciones sociales, prensa, escalas, territorioResumen
En 1963 Crónica se incorporó a un campo periodístico dominado por grandes empresas con altos valores cuantitativos de circulación y alcance a diferentes regiones del Argentina. Durante sus primeros años, este diario sentó las bases simbólicas y materiales que sustentaron una proyección empresarial de carácter nacional al que acompañó de un discurso que lo identificó con el pueblo, la “verdad” y la independencia periodística. Si bien en sus inicios solo tuvo edición vespertina, rápidamente cubrió la totalidad de la franja horaria y alcanzó una cobertura geográfica que excedió la ciudad de Buenos Aires. A partir del análisis crítico del discurso, nos proponemos identificar la naturaleza de las representaciones que Crónica construyó de sí mismo y su llegada territorial en clave espacial a lo largo de sus primeros tres años, poniendo en diálogo sus imágenes de diario ‘nacional’ y ‘porteño’. En este sentido, buscamos reconocer cómo el diario puso en tensión y diálogo las escalas local y nacional a la hora de representarse, considerando su alcance real.