La APDH de Bahía Blanca durante la transición a la democracia (1983-1987): alcances y límites para la militancia humanitaria en una ciudad con “características particulares”
Palabras clave:
organismos, derechos humanos, dictadura, democraciaResumen
A partir de la reducción de escala de análisis como opción metodológica, el artículo tiene por objetivo reconstruir el proceso de conformación de uno de
los principales organismos de derechos humanos de Bahía Blanca en los años ochenta, la delegación de la Asamblea Permanente por los Derechos
Humanos. Se analiza el proceso de crecimiento y legitimación de la organización y los desafíos que supuso para la militancia humanitaria el contexto de la transición. Se sostiene que en los primeros años del flamante gobierno constitucional y hasta la denominada ley de Obediencia Debida, la APDH de Bahía Blanca se convirtió en la organización local referente del reclamo por verdad y justicia. Sin embargo, se destaca que este proceso de crecimiento y legitimación se caracterizó por la persistencia de tensiones y dificultades en cuanto a las relaciones con los poderes locales y con distintos sectores de la sociedad.